Ventajas y desventajas del homeschooling o educación en casa

pros y contras del homeschooling

Compartir en:

Educar en casa, considero que es una de las decisiones más importantes que tomaremos en nuestra vida; por lo tanto debemos estar, aparte de bien informadas, totalmente conscientes de todo lo que conlleva este método de enseñanza; incluidos por supuesto los pros y contras del homeschooling (educación en casa).

A continuación te presento once ventajas y seis desventajas de la educación en casa. No fue intencional poner más pros que contras, sinceramente son las que considero las principales.

Ventajas del homeschooling

1. Plan de estudios a tu medida

Una de las principales ventajas de la educación en casa para mí; es que puedes hacer el plan de estudios que más se acomode a tu hijo y a los objetivos que inicialmente te planteaste al decidir educar sin escuela.

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Recibe Gratis

8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.

Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Desde las cuestiones académicas que deseas incluir, hasta las habilidades sociales que deseas enseñar a tus hijos. Hacer tu plan de estudios es muy motivador porque tú eliges qué, cómo y cuándo enseñaras cada una de los temas que elegiste y lo harás tomando en cuenta el estilo de aprendizaje de tu hijo.

El aprendizaje no se limita a los libros; puedes incluir los métodos de aprendizaje que quieras y se adecuen a tu hijo y a los objetivos de enseñanza que tengas.

2. No existe el estrés escolar

Sin escuela por supuesto que no habrán tareas, exámenes o cualquier actividad que pueda causarle estrés a tu hijo.

Está comprobado que las tareas no aportan aprendizaje adicional al adquirido en el salón de clases; por el contrario solo ocasiona estrés en los alumnos y las hacen solo para cumplir. Por tal motivo en países como Finlandia, que tiene uno de los mejores sistemas educativos del mundo ya no se dejan tareas.

3. No hay acoso escolar (bullying)

Tu hijo al ser educado en casa, no tendrá que vivir situaciones de violencia o acoso escolar (bullying).

Hay menos probabilidad de que tu hijo sea participe en actos violentos, acoso escolar, presión o burlas de otros compañeros y todas aquellas situaciones que puedan presentarse  en una escuela.

4. Educación personalizada

Como mamá homeschooler te asegurarás de que tu hijo aprenda y no que memorice y así tengas que pasar varias horas en determinado tema, tu intención siempre será que tu hijo entienda a la perfección.

En las escuelas existe solo un profesor, para atender a un número muy grande de alumnos, eso hace que la atención que se le dé a cada niño sea mínima y por lo tanto el aprendizaje no llega a ser de calidad. Además de que muchos profesores no se han adaptado a las necesidades actuales de nuestra sociedad y lo digo con mucho respeto, sin generalizar, aun quedan buenos docentes; lamentablemente, cada vez son menos.

Los tiempos establecidos en las escuelas limita a los niños, ya que no todos pueden aprender en ese lapso de tiempo destinado y el maestro tiene que cumplir su temario, por lo que muchas veces no puede detenerse a aclarar todas las dudas de sus alumnos.

Uno de los mejores lemas de una mamá  homeschooler para mí sería: “el sistema escolarizado quiere que apruebes, yo quiero que aprendas”.

5.  Educas de forma divertida

Esta es una de las ventajas del homeschooling que más me gusta porque puedes enseñar de forma divertida; por lo tanto la apatía en los niños y jóvenes desaparece; porque seamos realistas en las escuelas cada vez encuentras más estudiantes apáticos, indiferentes, cansados y aburridos y esto se lo debemos al sistema escolar; pero no tiene por qué ser así, quién dice que no puede ser todo lo contrario y lo mejor de todo es que es posible.

La educación en casa genera estudiantes entusiastas, motivados, activos y alegres.

6. Creas lazos fuertes con tu hijo

Que mejor regalo como mamá que poder ser parte de la educación de tu hijo; créeme para mí es increíble poder estar con mi hija; ser su mamá, su amiga, su confidente, su guía y también su maestra. Eso genera lazos fuertes e inquebrantables.

Conocerás perfectamente a tu hijo y tendrás por siempre esa gran satisfacción de haber formado un gran ser humano.

Estarás presente en las todas las etapas de tu hijo y lo guiaras para que sea una persona de éxito y feliz.

7. Horarios Flexibles

Yo no acostumbro despertar  a mi hija, siempre dejo que lo haga de manera natural y no me imagino tener que  levantarla súper temprano para prepararla y llevarla a la escuela.

Desde muy pequeños los niños tienen que verse en la situación de tener el tiempo medido; y enfrentarse  a las “prisas”, lo que después desencadena estrés.

Uno de los pros de la educación sin escuela, es que esto no existe y aunque si debes tener horarios, sobre todo por cuestiones de organización, no tienes por qué precisamente tener un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde, tú estableces los horarios que mejor se ajusten a tu plan de actividades.

Esta es una gran ventaja porque tu hijo siempre estará descansado, por lo que tendrá energía y toda la actitud para aprender.

Puede comer a la hora que le de hambre, ponerse de pie cuando él quiera, jamás tendrá que pedir permiso para ir al baño, ni adoptar ninguna de esas reglas que no aportan nada para formar un gran niño.

Tu hijo puede dedicar las horas que quiera a esos temas que realmente le interesan; así como también destinar el tiempo necesario a los temas que se le dificultan.

8. Los niños y/o jóvenes son más auténticos

Con la educación sin escuela no existe la competencia, existe la cooperación; no vales por tus calificaciones, vales como persona; tan importante es la meditación como las matemáticas; aprendes a crear y no a repetiraprendes, no memorizas; no hay etiquetas; lo que da como resultado niños sanos que se convertirán en jóvenes y adultos sanos, eso para mí es algo maravilloso.

9. Tienes un ambiente tranquilo y seguro

En casa puedes crear el ambiente que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos; desde algo tranquilo, hasta el ruido que quieras y lo mejor de todo es que sabes que tu hijo está seguro.

No existe presión para aprender al mismo ritmo que los compañeros de clase y tampoco tu hijo se sentirá inseguro por no entender a la perfección cierto tema.

10. Costos accesibles

Educar sin escuela te permite tener ahorros, no estás pensando en colegiaturas, uniformes, útiles, festivales, cooperaciones, etc.

Es un mito creer que las familias que hacen homeschooling tienen ingresos altos, cada familia lo hace en base a sus posibilidades económicas; el éxito de este estilo de vida, no está en lo que puedas gastar, sino en lo que vas a enseñar.

11. Los niños tienen tiempo de ser niños

Cada vez es más común encontrar a niños que ya no juegan; ya sea porque se la pasan haciendo labores escolares, o pegados a un aparato electrónico y no digo que esto sea malo; pero por qué contribuir a esto; en vez de promover el juego en nuestros hijos que tantos beneficios tiene.

Un niño educado en casa tiene más posibilidades de jugar, porque de hecho aprende jugando y de una manera divertida.

Desventajas del homeschooling

1.Muchos ojos centrados en ti y en tu hijo

Al haber decidido educar sin escuela, muchas veces estarás expuesta a las miradas de las personas y de igual forma tu hijo. Mucha gente no conoce en que consiste la educación en casa y por lo tanto pensarán que eres “rara”, o que estás haciéndole un daño a tu hijo. La gente estará al pendiente de lo que sabe o no tu hijo. 

Esto no sucede en los niños escolarizados, pero por alguna razón cuando la gente se entera que tu hijo no va a la escuela, piensas que se la pasa jugando y no sabe nada; tratemos de entender a estas personas y ponerles límites con respeto; porque por supuesto que no vamos a permitir que le hagan un examen a nuestro hijo.

En algunas ocasiones puede ser que te enfrentes a situaciones muy incomodas, piensa que no debes demostrar nada a nadie solo a ti y mucho menos tu hijo. Lo que si debes hacer es preparar a tu hijo para toda serie de comentarios, una excelente comunicación con tu hijo será indispensable para estos casos.

2. Tienes que dedicar el tiempo suficiente

Al decidir educar en casa, debes tener en cuenta que no dispondrás del tiempo que tienen “libre” las mamás que mandan a sus hijos a la escuela. Pasarás muchas horas con tu hijo, por eso es que es tan importante que te guste estar con él.

La organización debe ser para ti algo fundamental y priorizar también debe serlo, tal vez tu casa ya no estará impecable como antes y todo ese tiempo que antes era para ti ahora tendrás que distribuirlo.

3. Causa desaprobación de algunas personas

Algunos niños que van a la escuela pueden llegar a pensar que tu hijo se la pasa jugando y en ocasiones ellos pueden llegar a cuestionarles a sus papás por qué ellos tienen que ir a la escuela y tu hijo no; situación que puede llegar a incomodar a esos padres y posiblemente les pidan que se alejen de tu hijo. Ellos estarán hablando desde su ignorancia y por lo tanto no debes tomarlo personal. Debes tener mucha fortaleza para enfrentar este tipo de situaciones.

4. Socialización

A diferencia de lo que pasa en una escuela tu hijo podría estar solo a la hora de aprender y no participará en eventos tales como: desfiles, bailables o una ceremonia de graduación, entre otros.

Aunque hay otras formas de socializar debes estar consciente de este punto. Es un mito que un niño homeschooler no socializa. Hay distintas maneras de que un niño educado en casa interactúe con otras personas, solo tienes que darte el tiempo de conocerlo y dirigirlo a aquellas actividades que en verdad disfrute.

5. La educación puedes llegar a hacerla subjetiva

Al ser tú la encargada de enseñar a tu hijos puedes llegar a ser subjetiva en lo que estás transmitiendo, es importante que seas objetiva para que la educación sea efectiva.

6. Como mamá homeschooler tienes que desarrollar algunas habilidades para hacer un mejor trabajo

Tendrás que hacer un gran esfuerzo para preparar los temas que deseas enseñar y las técnicas de aprendizaje que utilizarás. Tendrás que investigar mucho y además estar abierta a aprender junto con tu hijo.

Como mamá homeschooler deberás ser paciente y despertar en ti ese espíritu innovador para lograr que tu hijo pueda aprender.

Una decisión que transforma vidas

Como puedes ver educar en casa tiene múltiples beneficios. Desde que tomé la decisión de educar sin escuela descubrí que son más los pros que los contra, cuando me encontraba en etapa inicial del proceso, mis miedos para educar en casa, los veía desventajas pero informándome me di cuenta que eran solo eso, miedos normales que surgen al tomar una decisión tan importante.

Para mí el homeschooling es una alternativa de enseñanza increíble que transforma vidas, no solo la del niño educado en casa, sino la de toda la familia.

He visto tantos casos de éxito de jóvenes que fueron educados en casa, que cada vez mis razones para educar sin escuela son más y en mi caso las ventajas pesan más que las desventajas.

Es mucho trabajo y esfuerzo, pero es una de las mejores cosas que harás en tu vida y podrás estar segura que dejarás al mundo un ser increíble y tu hijo será una persona feliz. ¿Qué mejor regalo que ese podrías desear?.

Compartir en:

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Descarga tu hoja de ruta

Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Publicaciones Similares

21 comentarios

  1. Hola! Entiendo que por el tema del acoso el homeschooling es una alternativa, sin embargo, mucho depende del acercamiento y programa de prevención haya en la escuela. Además de que los padres debemos crear un ambiente seguro y trabajar en la autoestima de nuestros niños para que no estén en la mira de un bully. Que el peque asista a una escuela como tal le ayudará a conocer el mundo , y por mucho que queramos protegerlos, estarán expuestos a situaciones, ahí lo importante es formarlos y darles herramientas emocionales para lidiar y para defender a los desprotegidos. La escuela es el mundo real. Luego en casa podemos seguir reforzando conocimiento (cuando haya terminado la escuela :)) Igualmente considero quee el HS es una forma que no aplica para todos..se adapta más a las necesidades del padre/madre y no tanto las del niño. Los seres humanos somos seres sociales y necesitamos de los demás par aprender. Los niños no son la excepción. Saludos

    1. iHola Claudia!

      Gracias por compartir tu punto de vista el cual es totalmente respetable. Claro que los padres debemos crear un ambiente seguro y trabajar la autoestima de nuestros hijos, asistan o no en la escuela.

      Me parece muy interesante que comentes que la escuela es el mundo real ¿por qué dices esto? me llama mucho la atención este comentario y me gustaría conocer mucho tu manera de ver las cosas 🙂

      Otra cosa que me llamó mucho la atención ¿Por qué crees que la educación en casa se adapta más a las necesidades de los padres que de los hijos? al menos en mi experiencia esto no ha sido así, pero sí que me gustaría escuchar tus argumentos 🙂

      En última instancia, estoy de acuerdo en que los seres humanos somos seres sociales y necesitamos interactuar con otros para aprender y crecer. La educación en el hogar nos proporciona oportunidades de socialización y aprendizaje fuera del entorno escolar tradicional.

      En conclusión, la decisión de educar a un niño en casa o enviarlo a la escuela es personal y depende de muchos factores. Es importante que los padres consideren tanto las necesidades del niño como las opciones disponibles en su ciudad y/o país. Cada familia debe tomar la decisión que consideren mejor para su hijo, teniendo en cuenta tanto su bienestar emocional como sus necesidades académicas y sociales. Y por supuesto, todos debemos respetar la decisión que cada padre tome en cuanto a la educación de sus hijos 🙂

      ¡Gracias por compartir tu perspectiva y saludos!

      iUn abrazo!

  2. hola me gusta un consejo, tengo un niño de 5 años pero tiene problemas de lenguaje habla pero no habla claro y tampoco se puede expresar mucho otras personas no le entienden. apenas empeso el kinder transicional. pero no le va muy bien a tenido mal comportamiento y luego me le dieron solo una hora y media, pero siempre me llaman que vaya por el antes y eso es muy estresante. y quiero hacer homeschooling ya que tiene 5 años y se porta mejor en casa.

    1. iHola Daizy!

      Que triste la situación que ha vivido tu pequeño en la escuela. Estoy segura que en casa puedes hacer un gran trabajo de acompañamiento. Sé que, educando en casa, incluso eso que hoy sientes como un problema, hablando específicamente del lenguaje, fortalecerás esto y en el tiempo que tiene que ser, sucederá. Porque si algo tiene la educación en casa, es que respetamos los tiempos y procesos de nuestros niños, estoy segura y me consta que cuando se hace con respeto y amor el aprendizaje sucede y la magia ocurre.

      Te animo a hacerlo y si en algo te puedo apoyar cuenta conmigo 😉

      iUn abrazo!

  3. yo quisiera saber cómo validar su educación en casa . ya que me imagino cuando sea mayor de edad y necesite comprobante de bachillerato como se haría es mi pregunta gracias

  4. tengo un hijo con discapacidad que va a una escuela especial que en vez. de potenciar sus habilidades, ven su diagnóstico y prácticamente es como llevarlo a una guardería. Puedo educarlo en casa?

  5. Mi nombre es Enrique Castillo, soy padre soltero y estoy considerando educar en casa, el principal obstáculo que tengo es el hecho de cambiar la forma de socializar de mi hijo, en la escuela aunque no todo lo que ve es bueno o malo creo que si le ayuda a desarrollar cierto comportamiento en situaciones específicas, eso es lo que creo que no tendría en casa y como tal quisiera concejo al respecto, por lo demás sin problema lo apoyaría en casa.
    Mi único temor es quitarle esa convivencia con otros niños y que no forme parte de una sociedad de aprendizaje, juegos etc.

  6. Es muy interesante saber que puedes tener en tus manos le educación de tus hijos y verles desarrollarse con toda plenitud y seguros gracias por compartir estas experiencias.
    Quisiera saber si este tipo de educación se pueda aplicar a ninos que ya tiene un previa educación en la escuela, que tanta aceptación tienen los ninos a estos cambios.
    Ya que me imagino que debe ser muy complicado como manejar este tipo de reestructuracion.
    me podrías subir los comentarios de otros padres que ya han pasado por esto .

    1. iHola Mónica!

      Claro que se puede iniciar la educación en casa con niños que han sido escolarizados, se recomienda pasar por un periodo de desescolarización, no solo para los niños si no para toda la familia. El tiempo de desescolarización es variable de familia en familar, pero todo esto es parte de esta nueva forma de vida 🙂

      iUn abrazo!

  7. me interesa este estilo de vida pero casi todos hablan de trabajo en familia entendiendo esto como una familia tradicional en el que existe un papa una mama y el o los hijos, en mi caso soy papa soltero y obviamente mi hija vive con migo como empezar?

    1. iHola Jorge!

      Que gusto me da leerte 🙂 me encanta que los padres estén interesado es adoptar esta manera de aprendizaje.

      En este caso para organizarte, puedes apoyarte en algún familiar o bien trabajar desde casa. Tienes que hacer un plan de actividades para que puedas organizar, créeme que es posible 🙂 solo es cuestión de aprender a organizarte y quitarnos de la mente la idea que es necesario tener a los niños 6 horas seguidas escuchándonos o adoptando el papel de profesor 😉

      iUn abrazo!

  8. Buenos dias!
    Mi hija hizo sus tres últimos años de secundaria en casa, rindió libre en un colegio público.
    El punto principal que la directora nos tocó fue la socialización. «Como enfrentaría nuestra hija, los retos de la vida,sin haber pasado por las experiencias que ofrece el convivir o compartir con sus pares en el mismo»
    Eso me hizo pensar en el bullyn, cuanto queremos proteger a nuestros hijos de esta situación desagradable. Sin embargo tuve muy claro que no era mi pensamiento tratar de evitar que ella pasara por experiencias desagradables, si no mas bien formarla en su edad vulnerable para enfrentar la vida de la mejor manera posible.
    Lo cual no quiere decir que no haya tenido situaciones difíciles que atravesar en este tenido, al contrario tuvo q enfrentar el otro lado de la cara, hacer diferente a lo que todo el mundo hace. Eso la hizo fuerte segura de si misma, descubrió un mundo nuevo y diferente donde pudo desarrollarse sin dificultad, se hizo mas independiente, aprendió a estudiar de una manera placentera con tiempo y sin presiones, ni *competencia* .
    Pudimos crear vínculos muy fuertes de familia , se acopló a la colaboración en las tareas de la casa, aprendió economía , aprendió a ser menos egoísta , nunca perdió el contacto con las personas , la gran ventaja es que aprendió a elegir con quien quería compartir su amistad.
    En este camino descubrió que su fuerte eea cocinar ,cosa que yendo al colegio no podía descubrir, no sabía que carrera hacer!
    Hoy habiendo terminado el colegio, hace dos años , esta cursando la carrera de Chef, tiene sus cuatro años de cursar Ingles en una academia, en la cual ya esta trabajando de maestra suplente .
    Pudo hacer muchas actividades como Canto, portugués , viola, fotografía , fueton todos cursos para darse la oportunidad de saber cual sería su vocacion.
    En conclusión ella está muy feliz y nosotros mas aún. No nos arrepentimos de haber hecho este cambio en lo absoluto.
    Espero que este testimonio anime a muchas personas.
    Bendiciones mil

    1. iHola Miriam!

      Agradezco de corazón el testimonio que nos ha dejado, estas hermosas experiencias que tu nos compartiste nos enriquece a las mamás y papás que hemos decidido tomar en nuestras manos la educación de nuestros hijos, y en efecto, coincido total y plenamente contigo, educar sin escuela va más allá de querer proteger a nuestros hijos del bullying o de cualquier situación de peligro, es más bien hacer eso que tu hiciste con tu hija, encaminarlos hacia sus objetivos, acordes a sus talentos. Te puedo asegurar que tu hija muy difícilmente hubiera descubierto que le gustaba la cocina si hubiera seguido en el sistema escolarizado.

      Conocer a mamás como tú, para mi es muy inspirador porque sé que esta es de las mejores decisiones que tomaré en la vida, y estoy convencida que de las mejores cosas que podemos dejar a este mundo, son buenos hijos que son y serán buenos ciudadanos, pero sobre todo podemos estar seguras que serán personas felices y exitosas.

      iTe mando un fuerte y caluroso abrazo!

      Muchas gracias por compartir en este espacio un poco de tu larga experiencia educando en el hogar y felicidades por ser una gran mamá 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *