¿Las tareas escolares realmente contribuyen al aprendizaje de los niños?
Las tareas escolares muchas veces llegan a convertirse en un debate con los hijos; a algunos niños y jóvenes les cuesta mucho hacer estos deberes; porque lo que menos quisieran, después de tantas horas en la escuela es llegar y seguir enfocados en temas que no les interesan; por lo que terminan haciendo los deberes con pesar, y de esta manera es complicado decir que las tareas los ayudan a aprender mas.
En estos días en nuestra página de Facebook de educción en casa, se abrió un debate muy interesante, precisamente de este tema de las tareas; diferentes puntos de vista; madres que están a favor de las tareas, otras no tanto y otras coinciden que sería mejor eliminarlas o mesurarlas. Todas las opiniones para mí son válidas y respetables.
Sé que muchas veces no es culpa de los profesores; ellos solo cumplen con el programa establecido. También entiendo que los padres debemos estar al pendiente de los deberes de nuestros hijos, ¿pero qué pasa cuando ambos padres trabajan? En muchos casos son los abuelos los que hoy en día cuidan a los niños y para la mayoría de los señores es complicado ayudar a los niños con sus tareas; es entonces, hasta que alguno de los padres sale de trabajar pueden hacer esta actividad, y no olvidemos que además tienen que atender a los otros hijos, más todas las labores del hogar.
Soy consciente de que con este artículo no cambiaran los métodos escolares; a decir verdad tampoco es mi intención, lo que a mí me gustaría, es que vieras de otra manera estos temas y trabajemos aún más en nuestra desescolarización interior, independientemente de si tu hijo asiste o no a la escuela.
Recibe Gratis
8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.
Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.
Una falsa creencia
Muchos padres defienden a capa y espada la idea de que las tareas escolares fomentan el aprendizaje de los niños y la responsabilidad; desde mi punto de vista no es así, más bien con la presión de los deberes escolares, desde pequeños lo estás enseñando a pensar que las cosas se hacen por cumplir y no porque te gusten y te interesen; entonces, no sería de extrañarse que esos niños se conviertan en adultos que tengas empleos que no los satisfagan, porque desde pequeños aprendieron que aunque no te guste hacer algo ni modo, es lo que toca y tienes que trabajar “en lo que sea” para vivir.
¿Por qué no en lugar de meterle a nuestros hijos la resignación, los enseñamos a soñar en grande? es verdad, que todos tenemos que trabajar, pero no en empleos en los que seamos infelices. Si desde pequeños enseñáramos a nuestros hijos a descubrir sus intereses, desarrollar sus habilidades, hacer crecer sus talentos, dejar de ver sus pasiones como hobbies y dejar de pasar 5 horas memorizando los elementos químicos de la tabla periódica, y otras cosas que solo ocupan su tiempo y su mente, cuando al final todo eso lo olvidaran y lo peor de todo es que no los ayudará en su vida.
Sé que debemos enseñar a nuestros hijos a ser responsables; sin embargo, para mí las tareas escolares no ayudan a hacerlo; existen otras formas de fomentar la responsabilidad.
¿Qué dicen algunos escritores acerca de las tareas escolares?
Existe un gran número de autores que hablan sobre el sistema educativo, sus reglas y métodos que no contribuyen al aprendizaje significativo de los niños. A continuación te presento tres autores y lo que ellos piensan de las tareas escolares:
Francesco Tonucci en su libro “Cuando los niños dicen iBasta!” expresa que: “Las tareas son una equivocación pedagógica y un abuso; no consiguen el resultado que la escuela presume. Las tareas deberían realizarse en el tiempo escolar y no en la casa, a modo de investigación y con el relato de lo acontecido tras desarrollarlo”.
Alfie Kohn en su libro “El mito de los deberes” dice que: “Las tareas no promueven la autonomía ni generan buenos hábitos de estudio; no proporcionan beneficios académicos para los alumnos de primaria y no son recomendables para los alumnos de secundaria. Por el contrario, pueden hacer que los niños y las niñas adopten una actitud negativa hacia el colegio y el aprendizaje o la extinción de la curiosidad infantil.
Etta Kralovec y Jonh Buell en su libro “The end Homework” señalan que: “Las tareas en casa no mejoran el rendimiento académico, pero suprimen por fuerza del tiempo dedicado a ellas, aprendizajes en artes, deportes, educación religiosa, actividades familiares y comunitarias. Las tareas construyen una discriminación: los padres con mayor capacidad cultural y económica para asistir a sus hijos en casa obtienen mejores resultados.
¿Qué pasa en otros países con el tema de las tareas escolares?
En Finlandia, en la mayoría de los colegios eliminaron las tareas e hicieron una jornada corta de clases porque piensan que: “Los niños deben tener más tiempo para ser niños y disfrutar la vida”. Es cierto que en algunos colegios aun se dejan tareas; sin embargo, se cuida mucho que el tiempo que le lleve a los alumnos realizarla sea de 10 o 20 minutos máximo y también muchos profesores prefieren no dejarla.
En Bélgica por ejemplo aunque siguen dejando tareas; es una ley que a los estudiantes no deben tener tareas que les lleve más de 20 minutos realizarlas.
España e Inglaterra han hecho movimientos “anti tareas” que busca precisamente reducir la carga de deberes a los estudiantes.
América no es la excepción; en algunos de estados de USA también han eliminado las tareas; hasta el momento solo la de la educación primaria, pero están trabajando para que pase esto en todos los niveles escolares.
En Ecuador se ha expedido una normativa, que regula la carga horaria para las tareas escolares en donde se prohíba dejarlas por lo menos en fines de semana y días festivos.
En Chile buscan su regulación o en su defecto su abolición completa.
Y así podría darte más ejemplos; lo que quiero que veas y te des cuenta, es que en muchos países y no nadamas en los de primer mundo, o con los mejores sistemas educativos, ya analizaron la situación y se han dado cuenta que en realidad las tareas escolares no contribuyen al aprendizaje; sino que más bien alejan a los estudiantes a hacer otro tipo de actividades acordes a sus gustos, intereses, habilidades, pasiones, buenos hábitos…
Bueno… Tere ¿Y si a mi hijo le dejan mucha tarea, qué puedo hacer? ¿Que no la haga?
Desafortunadamente, sé que las tareas tienen un peso considerable para las calificaciones de tus hijos; por lo que es necesario que las realice bien y que sea un trabajo de calidad.
Te cuento una historia familiar. Una de mis sobrinas ingresó este año a la primaria y su maestra les dejaba demasiada tarea, había niños que pasaban hasta 5 horas por día haciéndola; por lo cual el descontento de los padres de familia no se hizo esperar y fueron a hablar con la maestra; sin embargo, ella ignoro la petición de los padres y ante esta situación ellos optaron por hablar con la Directora.
Finalmente la maestra cambio esta situación y es aquí cuando te puedes dar cuenta que en realidad era cosa de la profesora; porque le estaba costando cumplir con su programa y todavía enviaba notas a los padres diciendo que la tarea era para que la hicieran los niños, no los padres; sé que así debería ser; sin embargo, también entiendo a los padres, al querer ayudar a sus hijos.
Mi cuñada me contó que había días, en que ya era tan tarde, que la niña le decía que si podía descansar un rato, la pequeña se acostaba y se quedaba completamente dormida, por lo que ella es la que terminaba haciendo la tares y ¿podemos decir que es una mamá irresponsable? Claro que no, yo haría lo mismo. No es posible, ni sana una vida así para los niños.
A lo que voy con esto, es que muchas veces, el profesor si puede contribuir para que los niños no tengan tanta tarea y sé que aún existen profesores comprometidos con el verdadero aprendizaje en los niños y ya lo están haciendo.
¿Qué puedes hacer?
No te estoy diciendo que vayas al colegio de tu hijo a exigir que eliminen las tareas; pero si puedes evaluar si a tus hijos les están dejando demasiada tarea, y exponerle el caso a su profesor de la manera más respetuosa y siempre en pro de los niños.
Si el docente se cierra pueden hablar con el director y ojo, yo no estoy incitando a que nos metamos en el trabajo del profesor y mucho menos de ir a pelear; sino pedir de manera cordial que se evalué la posibilidad de reducir las tareas escolares; debido a que los niños pasan toda la tarde en ello y no les da tiempo para ninguna otra actividad. No se trata de ir a hacer un escándalo o una manifestación.
Aunque trabajes; te invito a que hagas el intento de estar al pendiente de los deberes de tus hijos, revisa sus libretas y en la medida de lo posible ayúdalo en sus tareas. Haz de esos momentos algo divertido y no importa si tu hijo es pequeño o grande al menor pregúntale que tiene de tarea, si le gusta lo que tiene que hacer, ofrece tu ayuda, dale ideas, explícale o investiga lo que puedas del tema…
No se trata de eliminar las tareas para que el niño se la pase viendo televisión; jugando vídeos juegos o navegando en la red sin ningún fin. Recuerdo una frase muy común que en mis tiempos de estudiante escuchaba de los padres y no solo de los míos y era: “Tu única responsabilidad es estudiar” y como con eso cumplías yendo a la escuela, en el tiempo libre la mayoría de las veces hacías lo que fuera, sin ningún objetivo específico.
Más recomendaciones
- Busca la manera de que tus hijos hagan la tarea lo más temprano posible, así evitaras que se duerman tarde.
- No lo metas en actividades extraescolares que tu elegiste porque a ti te gustan; mejor hable con él, pide su opinión y si él decide asistir, lleguen a un acuerdo para que las tareas las realice temprano.
- Sé que a veces a todas las mamás que trabajamos se nos puede hacer complicado asistir a reuniones o llamados que se hacen en los colegios; pero tratemos de llegar a acuerdos con nuestros jefes para poder ir.
- No tengas miedo a extérnales tu sentir y punto de vista al profesor de tu hijo; siempre hazlo con mucho respeto y buscando el bienestar de tu hijo. Se trata de hacer equipo con el docente, no de que se vuelvan enemigos.
- Busca formas divertidas para hacer la tarea; no sé tal vez hacerla en el patio, de vez en cuando ir a una biblioteca, en la naturaleza, un lugar tranquilo, etc.
- En vez de decirle que debe hacer tarea para sacar buenas calificaciones; invítalo a trabajar con calidad, porque hacerlo le enseñará a que las cosas se deben hacer bien; eso lo hará sentirse bien consigo mismo y que no se trata de quedar bien con el profesor, sino que es más bien por la satisfacción personal que sentirá; no por el reconocimiento y mucho menos por la calificación.
- Sé que la mayoría de los temas de las tareas, no les ayudará para su futuro; sin embargo, puedes darle la vuelta y en lugar de que memorice o haga planas; incentívalo en investigar o lo que sea que va a hacer ayúdalo a encontrar el valor no de lo técnico, sino de lo que implica trabajar eficaz y eficientemente.
Recuerda tu historia con las tareas escolares y pregúntate si te sirvieron de algo
Hasta este momento en lo personal; no hay ninguna tarea que yo recuerde me haya aportado algo que hoy en día utilice. Lo que si recuerdo es que muchas veces las tareas ocasionaban incluso discusiones entre los mismos compañeros, sobre todo cuando te dejaban hacerlas en equipo; porque la mayoría de las veces esos deberes estaban muy lejos de cumplir el verdadero objetivo; las hacíamos solo por cumplir como muchas otras actividades más.
Estaban otro tipo de tareas en donde te esforzabas demasiado, y que al final sí, es ver obtenías un 10, pero nada más; lo que a ti te llevo días de esfuerzo y muchas horas de dedicación y que sí cumpliste con tu objetivo pero solo se convertía en solo un número y con cierta molestia veías a otros compañeros que a tu criterio no se habían esforzado tanto y que también obtenían un 10.
A lo que voy con esto; es que ese número que obtenías como premio a tu esfuerzo era subjetivo y dependía en su totalidad de tus profesores; algunas veces tu esfuerzo para ti valía más que para lo que terminaba valiendo para el profesor, y con todo esto te pregunto ¿Qué aprendiste? ¿Qué de todas las tareas que hiciste desde pre escolar hasta el grado que hayas llegado, te sirvieron para lo que haces hoy en día? ¿Si hoy hicieras un examen de conocimientos generales lo aprobarías? Entonces, dime… ¿Valen la pena las tareas escolares?
Como te comentaba anteriormente; quizá aun en nuestro país, estemos lejos de ser como en aquellos países en donde ya no dejan tarea o dejan muy poca. Lo que te invito a hacer es que encontremos la manera de enseñar cosas productivas con esos deberes; lo hagas de forma divertida y sobre todo acompañes a tu hijo aunque él ya sea un joven. En la medida de lo posible; hagan actividades juntos y que cada momento valga aunque estén haciendo tareas aprendan juntos más allá de los conocimientos técnicos.
Descarga tu hoja de ruta
Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.