¿Cómo socializan los niños educados en casa?

cómo socializan los niños educados en casa

Compartir en:

El tema de la socialización en los niños homeschoolers, es de las primeras cuestiones que se nos vienen a la mente cuando estamos considerando educar en casa y es que tenemos tan arraigados los paradigmas educativos que en verdad llegamos a pensar que en la escuelas es en donde surge la socialización; nada más alejado de la realidad, si tu estás preguntándote ¿Cómo socializan los niños educados en casa? Si la mayor parte del tiempo están solos en casa, aunque esta afirmación es solo una mas de las tantas falsas creencias.

Hace unos días salimos a cenar, mi pareja, mi hija y yo; en el lugar en el que estábamos había un área de niños; mi hija entro a jugar, ella era la más pequeña, había niños de entre 8 y 10 años aproximadamente. Fue extraño ver como los niños que estaban ahí la ignoraban, entiendo que niños de esa edad se aburrirían jugando con una pequeña de 3 años, pero ¿Por qué debería ser así? será porque en la escuela se acostumbran a convivir  solo con niños de su edad.

Me llamó la atención la manera en que la ignoraban, realmente era como si ella no estuviera ahí y me dije esta es la socialización de la que tanto hablan las personas que defienden la escolarización; niños que son incapaces de empatizar, ni siquiera sonreír con personas más pequeñas o más grande. Entonces, dime ¿Quienes son los niños que viven en una burbuja? ¿Quienes son los niños incapaces de socializar realmente? los niños homeschoolers o los niños escolarizados.

Los niños, todo el tiempo de escolarización se la pasan solo con niños de su edad, que se vuelven incapaces de ver quien más está a su alrededor y socializar verdaderamente.

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Recibe Gratis

8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.

Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Es por eso que hablaremos de la socialización, uno de los mas grandes mitos del homeschooling: Los niños homeschoolers no socializan, viven en una burbuja, son niños antisociales, solitarios, tristes… y un largo etcétera. Hablemos de ¿Cómo socializan los niños educados en casa?

¿Qué es socializar?

Las personas que nos critican por educar en casa, hablan de socialización y estoy segura que ni ellos mismos saben a ciencia cierta lo que significa socializar; porque de ser así, sabrían que lo que menos ocurren en un colegio es la socialización.

Pues bien, veamos que dice la RAE (Real Academia Española) acerca del significado de socializar, de cuatro definiciones que hay, hago referencia a dos: “Adaptar a un individuo a las normas de comportamiento social” y “Hacer vida de relación social”. Si lo analizas bien y a fondo ni lo primero, ni lo segundo ocurre en la escuela.

Entonces dime ¿Por qué la gente cuando se entera que harás homeschooling una de sus primeras reacciones negativas es acerca de la socializaciòn? será que dentro de su desconocimiento solo es una reacción por tener algo que decir.

¿En verdad socializan los niños en la escuela?

Recordemos nuestra etapa de estudiantes. La mayoría pasamos por situaciones similares, nos juntábamos con un grupo determinado de compañeros, con otros nunca hablamos, con algunos otros no compatibilizábamos.

Nuestro tiempo de socialización era en el tiempo de receso y solo con esa persona o grupo pequeño; algunas veces podíamos hacer algo fuera de la escuela ir al comer, al cine, etc, pero ¿Eso es socializar?

Quizá hemos confundido el termino convivir con socializar. En un salón de clases estamos rodeados con 30 niños o jóvenes de nuestra misma edad; sin embargo no con todos hablamos, convivimos, mucho menos socializamos.

Entonces, el tema de que la socialización ocurre en la escuela es solo uno de los tantos paradigmas de nuestra mente escolarizada ¿No crees?.

¿La “socialización” que se da en la escuela funciona en la vida real?

Es una falsa creencia pensar que con solo asistir a la escuela aprenderemos a trabajar en equipo, a ser asertivos, productivos, eficientes, eficaces… y todas aquellas habilidades importantes para nuestra vida personal y laboral.

Dime ¿Con el simple hecho de ir a la escuela sabes cómo hacer amigos? ¿Cómo desenvolverte de manera correcta en un empleo? ¿Cómo acercarte a una chica o un chico que llame tu atención? ¿Sabes trabajar en equipo? ¿Sabes cómo resolver un conflicto con alguna persona que tengas un desacuerdo? ¿Cómo iniciar un negocio? ¿Cómo llegar a ser director de una empresa? Y podría hacer muchas preguntas más.

Si has contestado que si a las preguntas antes que nada permíteme felicitarte y por favor recomiéndanos las escuelas en las que estudiaste, porque es muy difícil que todo esto lo aprendiéramos en un colegio.

Entonces ¿Cuál es la socialización en la que pensamos cuando apenas estamos considerando educar en casa? Podemos ver que son solo falsas creencias; al ser parte de un mundo totalmente escolarizado, en donde ir a la escuela se ha vuelto otra de las tantas actividades que hacemos de manera automática y sin cuestionarnos si en verdad es necesario o si existe otra alternativa.

No debemos criticarnos por pensar así; somos parte de este sistema y salirnos de la caja no es algo sencillo, pero has dado un paso importante y por eso hoy estás leyendo este artículo.

Trabajar en un proceso de desescolarización interior es un paso por el que todos debemos pasar, de preferencia antes de iniciar con el homeschooling.

Este es mi punto de vista acerca de la socialización y lo hablo mucho desde mi experiencia, te he contado ya en otras ocasiones

¿Cómo socializan los niños educados en casa?

Bien, sé que puedes estar preguntándote que como puedes hacerle para que tu hijo socialice. Antes que nada debes saber que el estar en familia fomenta una gran socialización, ya que nuestros hijos aprender a llevarse bien con nosotros (padres) y con sus hermanos; aprenden a resolver conflictos, a trabajar en equipo, cooperar, solidaridad, empatía, amor… y a estar con personas de diferentes edades.

También recuerda que el mundo es nuestro salón de clases. Existen múltiples actividades en donde nuestros hijos pueden desenvolverse de una manera sana y efectiva; donde aprendan a verdaderamente socializar.

Puedes buscar a otras familias homeschoolers en tu ciudad, asistir a eventos sociales, conoce muy bien a tu hijo y en base a esto toma decisiones de socialización, en base a sus gustos, habilidades, deseos…

No hay porque hacer todo en casa, hay múltiples actividades útiles en donde puede participar tu hijo y en las que en verdad estará socializando.

Una falsa creencia

No sé por qué, ni en que momento se llego a creer que los niños escolarizados son los mas sociales. Cada vez que voy al parque con mi hija y veo como otros niños la rechazan y la tratan mal mas me convenzo y agradezco que no vaya a la escuela. No digo que todos los niños sean así pero si un gran número.

Sé que los valores y buenas costumbre se adquieren en la familia; pero si los padres creen que la educación sucede en la escuela, por eso es que estamos tan mal.

También veo con gran admiración como los niños educados en casa, son más amables, compartidos, simpáticos, empáticos y que no importa la edad que tengan, ellos no tratan a mi hija como si fuera invisible; cosa que en verdad me decepciona mucho que no suceda con todos los niños y aun así la gente que se cierra sigue defendiendo a capa y espada las escuelas; pero esto no es una guerra, cada quien es libre de pensar y decidir lo que quiera.

A mí me causa mucha impresión cuando escucho a algunas personas decir que la escuela es necesaria porque preparan a los niños para el futuro y yo lo único que digo es que los padres que educamos en casa preparamos a los niños para el presente.

Como lo he dicho en otras ocasiones, los padres que educamos en casa no pretendemos que toda la demás gente haga lo mismo, no se trata de convencer a nadie de educar sin escuela, no estamos en contra de nadie; solo elegimos una alternativa fuera del sistema educativo tradicional y no queremos ser entendidos, lo único que queremos es respeto.

Para finalizar, las dejo con estas palabras que dio Jonh Taylor Gatto en un discurso que dio en 1990 en Nueva York, cuando fue galardonado como maestro del año, por tercera vez consecutiva:

“Dos instituciones controlan al día de hoy la vida de nuestros hijos: la televisión y la escuela, por este orden. Ambos reducen el mundo real de sabiduría, fortaleza, templanza y justicia hacia una abstracción sin final y sin frenos.

Las escuelas están diseñadas para producir; a través de la aplicación de fórmulas, seres humanos estandarizados cuyo comportamiento pueda ser predecible y controlable.

Es absurdo y anti vital moverte de aula en aula al sonido de una sirena durante todos los días de tu infancia natural, en una institución que no te permite ninguna privacidad y que incluso te la quita en el santuario de tu propia casa pidiéndote que hagas tus “deberes”.

Necesitamos volver a pensar en las premisas fundamentales de la escolarización y decidir qué es lo que queremos que los niños aprendan y por qué.

Tenemos que devolver a los niños tiempo libre, desde ya mismo porque esa es la clave para el auto aprendizaje y debemos re introducirles en el mundo real tan rápido como sea posible para que el tiempo libre pueda ser gastado en algo más que abstracciones”.

Compartir en:

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Descarga tu hoja de ruta

Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Publicaciones Similares

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *