¿Cómo iniciar la educación en casa (Homeschooling)?
Si estas considerando la opción de educar sin escuela, o ya lo decidiste; pero no sabes por donde empezar, te daré algunas sugerencias que considero pueden servirte para aclarar tus dudas de cómo iniciar la educación en casa.
Recuerda que estás tomando una decisión radical que necesitará de toda tu dedicación y mucha paciencia.
No debes ver el homeschooling como una moda; más allá de una alternativa de educación para los niños y jóvenes es un estilo de vida. Cada familia es diferente, y aplica la educación en el hogar de acuerdo a sus objetivos familiares, necesidades y posibilidades.
Recibe Gratis
8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.
Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.
1. Piénsalo bien
Educar en casa es una decisión muy importante, que cambiará por completo el estilo de vida de tu familia; por lo tanto, debes estar 100% convencida; y ya que hayas analizado las ventajas y desventajas, vencido tus miedos y que tengas bien definidas tus razones y convicciones para educar sin escuela, puedes tomar el resto de sugerencias.
El tener bien definidas tus razones y los objetivos que quieres alcanzar educando sin escuela te ayudará muchísimo; ya que esos objetivos son los que te acompañarán siempre y serán tu impulso en los días no tan buenos.
Si consideras que no tienes las habilidades para hacerlo solo es cuestión de esforzarte un poco y te aseguro que lo conseguirás. En mi guía gratuita, te hablo de habilidades y conocimientos que considero necesarios para una mamá homeschooler.
También recuerda que es una decisión que debe ser tomada en pareja; y es muy importante que les expliquen a sus hijos sus razones para no mandarlos o sacarlos de la escuela, preparenlos para enfrentar preguntas de otras personas.
Para ti como mamá que educará en casa va a ser una experiencia tal vez complicada al principio, pero muy enriquecedora y cuando empieces a ver los resultados te aseguro que conseguirás esa motivación que te permitirá tomar fuerzas y seguir. Habrá días malos, pero te aseguro que serán mas los buenos. Aun así tomate tu tiempo para analizar la situación y escucha a tu corazón.
2. Periodo de desescolarización
Tanto si haz decidido sacar o no mandar a tu hijo a la escuela, toda la familia debe pasar por un periodo de desescolarización. Este punto lo puse en segundo lugar porque en mi experiencia; después de que estés convencida de hacer homeschooling, debes iniciar con la etapa de desescolarización, yo recomiendo que empieces por ti, después incluyas a tu pareja, para que después ambos ayuden a sus hijos. El trabajo en equipo sin duda será fundamental en tu nuevo estilo de vida.
Hemos crecido con la idea de que la escuela es el único medio para aprender; cambiar este paradigma y derribar los mitos de la educación en casa es muy difícil, y más cuando sabes que la mayoría de las personas tienen mente escolarizada. Debes ser fuerte ante la desaprobación y críticas de la gente. Trabaja mucho en tus creencias, el tener en mente siempre tus razones y objetivos te ayudará mucho.
3. Infórmate
Cuando estas considerando el homeschooling como alternativa de aprendizaje para tus hijos debes informarte lo más que puedas. Existen diferentes medios; blogs, videoblogs, libros, redes sociales, etc. Hay mucha información a nuestro alcance, lo que si me gustaría recomendarte es que no te infoxiques; no te vuelvas consumidora de información, sin pasar a la acción.
4. Investiga la situación legal de tu país
Este paso es de suma importancia; conocer la situación legal de tu país es muy importante, ya que no en todos los países está permitida la educación en casa. Debes ser responsable e informarte lo que aplica en el país en el que vives.
5. Observa a tus hijos y conoce su estilo de aprendizaje
Como bien sabes cada niño es diferente; por lo tanto la manera en que aprende también lo es. Al haber elegido la educación sin escuela debes olvidarte completamente de la forma en que enseñan en la escuela; debes buscar aquel estilo de aprendizaje que más se adecue a las necesidades de tu hijo, una de las ventajas de educar en casa es que puedes hacer del aprendizaje algo divertido.
El definir el estilo de aprendizaje de tu hijo te permitirá definir los recursos que utilizarás al iniciar el homeschooling. Los estilos de aprendizaje básicos son: el visual, auditivo y kinestésico.
6. Elige el método de aprendizaje que utilizarás
Al haber determinado cual es el estilo de aprendizaje de tu hijo podrás elegir el método que utilizarás para iniciar tu proceso de educación en casa.
Existen una gran variedad de métodos: Montessori; Charlotte Mason; Waldorf; libros; en línea; método clásico; aprendizaje libre, etc. No tienes por qué centrarte solo en uno; puedes combinar los que te parezcan mejores, o tomar algo de cada uno, eso ya lo irás decidiendo sobre la marcha.
Lo que si te recomendaría es que no te bloquees si no sabes cual elegir cuando vas empezando, tómalo con calma y analiza cada método; de esa forma sabrás cual es el que más se adecua a tu hijo y a lo que quieres lograr.
Si ya sabes cuál es el estilo de aprendizaje de tu hijo, te será sencillo elegir uno, conforme vayas conociendo más y ya que te hayas adaptado a tu nuevo estilo de vida, te resultará menos complicado elegir o mezclar métodos.
7. Haz tu plan de trabajo
Aunque la educación en casa es libre; si te sugiero que hagas un plan de trabajo, ya que de esa forma te será más fácil tener una dirección y podrás medir tus avances; el plan puede ir sufriendo modificaciones conforme vayas avanzando. Pero es importante que definas tus objetivos y que este plan sea tu hoja de ruta.
Si tu método de aprendizaje será el unschooling, aun así te sugiero que tengas un plan, sobre todo horarios bien definidos en que estarás destinando todo tu tiempo y dedicación en el aprendizaje de tu hijo.
8. Define un espacio de trabajo
Olvídate de que para que tu hijo aprenda necesitas un salón de clases, eso también es parte de una mente escolarizada; lo que si te aconsejo es que tengas destinado un espacio de trabajo, no importa que sea la sala o el comedor de tu casa, solo asegúrate que al momento de estudiar no haya distractores para tus hijos. Todo se puede hacer de acuerdo a tus posibilidades, incluso tu patio podría ser un buen lugar.
También es importante que elijas un horario; es verdad que la educación en casa es flexible, pero considero que empezar a tener disciplina será fundamental. Tener un horario te permitirá organizarte mejor.
9. Únete a alguna comunidad (grupo de apoyo)
Sentirte sola contra el mundo es normal cuando has elegido educar en casa; sin embargo, tenemos a nuestro favor la tecnología y afortunadamente tenemos las redes sociales que nos permiten conocer a más familias que han adoptado este método de aprendizaje, de esta forma te sentirás acompañada; además de que podrás compartir experiencias y aclarar dudas cuando te surjan, también podrás conocer a familias homeschoolers de tu ciudad o que estén cerca de ti para poder conocerlos y que tus hijos vean que no son los únicos.
El educar sin escuela no tiene por qué ser un camino en solitario, aunque parezca que no, actualmente hay muchas familias que educan en casa, incluso aquí en México y algunas mamás homeschoolers hacen encuentros y esto debe ser una experiencia muy enriquecedora.
Hay muchos famosos y no famosos que han decido educar en casa, o han sido educados en casa y son jóvenes exitosos que están haciendo lo que les apasiona. Conocer este tipo de historias es muy enriquecedor y también alentador e inspirador.
10. Crea un ambiente de paz, tranquilidad y armonía
Cuando llegue tu momento de iniciar tu aventura en casa debes estar lo suficientemente contenta y motivada; y debes mostrarle a tu hijo que aprender no tiene por qué ser tedioso, frustrante y aburrido. Demuéstrales que se puede aprender teniendo un ambiente tranquilo y armonioso.
No te estreses, saca a la maestra que llevas dentro pero para bien. Considera también que es algo nuevo para toda tu familia y el proceso de adaptación puede variar; tómense el tiempo que necesiten y disfruta de la gran oportunidad que tienes en tus manos de ser parte fundamental de la vida de tus hijos. Además de que debes sentirte afortunada por tener la posibilidad de pasar mucho tiempo y conocer muy bien a tus hijos, y también déjame decirte que eres muy valiente por tu decisión.
No permitas la parálisis por análisis
Si haz elegido un plan y después de iniciar tu proceso de educación en casa descubres que no funciona como esperabas; no tienes por que seguir. Recuerda que lo importante es que tu hijo tenga un aprendizaje de efectivo y de calidad; puedes cambiar las veces que sea necesario, date el tiempo de encontrar la mejor manera y no te frustres; sé paciente y no te permitas no empezar por esperar a que todo sea y este perfecto, la parálisis de alguna manera también es miedo; vencela y convéncete de que lo harás bien. Confía en ti y en tu intuición y te aseguro que harás un gran trabajo.
Descarga tu hoja de ruta
Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.
Hola! hemos decidido con mi esposo que nuestra hija se eduque desde casa ..está en 5 grado y quería saber donde puedo recurrir por información sobre esta modalidad y cómo se rinde en Buenos Aires.
saludo
María
Buenas, puede compartir los grupos donde padres como yo se dedicarán a la educación en casa. Muchas gracias
iHola Rosa!
No me queda del todo claro a qué grupos te refieres, pero aquí te dejo el acceso a la comunidad de Educación en casa en Facebook 🙂 nos vemos y leemos por ahí 😉 https://www.facebook.com/groups/educacionencasa.net
iUn abrazo!
soy Mayor, tengo 66 años y no tengo pensión, esto es gratuito?
mis hijos tienen 14 y 15 años
iHola Saturnino!
La educación en casa, no tiene por qué requerir de una gran inversión; sin embargo, si tendremos que comprar algunos materiales que necesitaremos para el aprendizaje de nuestros hijos y para apoyarnos nosotros como padres, sería complicado decirte un monto exacto, porque esto dependerá de tus posibilidades económicas y el método que elijas para educarlos en tu hogar.
iUn abrazo!
Hola, buenas tardes, me pueden dar informacion sobre Homeschooling ya que tuve que sacar a mi hijo del colegio debido a que no suspendieron clases presenciales por la pandemia y me causaba mucho temor arriesgarlo debido a que es asmatico.
iHola Leticia!
Me podrías decir por favor cuáles son tus dudas concretas que tienes, la información es amplia y en este artículo les comparto por donde empezar, ya que si quieres profundizar y tener mi mentoría también tengo mi programa https://educacionencasa.net/homeschooling-primeros-pasos-detalles-del-curso/ y aquí en la página tienes muchos recursos que pueden ayudarte también 🙂
iUn abrazo!
Quiero iniciar home schoolin pero no se a quien dirigirme vivo en Brownsville tx mis hijos estaban inscritos en una escuela pública e ahí donde tengo que llevar la carta? Porque ellos me están pidiendo un programa certificado para poder darlos de baja
Buenas tardes. Estoy buscando informacion acerca de Homeschooling en Puerto Rico ya queme preocupa mucho enviar a mi hijo a la escuela con toda esta situacion del COVID 19.
Tengo mi hijo de 9 años y se enferma mucho y mi hija de 12 años que también se enferma mucho y con la panadería del cov19 no quiero enviarla. Necesito homecooling.