Mi experiencia con el bullying contada desde el corazón
Hoy tengo el enorme placer de recibir en Educación en casa a David Llop; un chico maravilloso que acepto humildemente y encantado compartir con nosotras su experiencia. Tras haber sido un niño y joven víctima del acoso escolar; un problema que tristemente viven muchos niños todos los días, él nos cuenta desde su propia experiencia como lo vivió, lo trabajó, lo superó y nos da una serie de recomendaciones muy valiosas en este tema.
Te invito a dejarnos tus comentarios al final del artículo.
Ahora te dejo con David 🙂
Recibe Gratis
8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.
Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.
¿Quién soy?
Mi nombre es David y cuando tenía 8 años sufrí bullying. Yo siempre fui un niño noble, que no me gustaba la violencia por lo que me costaba mucho defenderme de los ataques o insultos de mis compañeros. Tenía un problema a la hora de hablar; ya que pronunciaba la “s” como si fuera una “z” y esto fue uno de los principales motivos de burla.
A partir de ahí, el acoso por parte de mis compañeros fueron creciendo, hasta el punto que siempre me ridiculizaban delante de otros niños; me hacían hacer cosas en contra de mi voluntad para así burlarse de mí, e incluso era excluido muchas veces del grupo y me quedaba sin nadie con quien ir, sin nadie con quien jugar, con quién hablar, lo que me hacía sentir realmente solo.
Yo nací y pase mi infancia en un pueblo pequeño, de aproximadamente 300 habitantes; en el que solo había un colegio y éramos unos 10 niños, con lo cual, no tuve la oportunidad de buscarme otro colegio ni de buscar otros amigos. Mis padres eran campesinos y no podían abandonar el pueblo, así que tuvimos que buscar una solución a mis problemas escolares.
Las experiencias y consejos que compartiré contigo en este post son tanto míos como de mi madre. Tengo que reconocer que si no hubiera sido por mi madre, yo solo no hubiera salido adelante. Por este motivo considero que es muy importante la figura de la madre, del padre y de preferencia de ambos en este tipo de problemas.
¿Qué es el bullying (acoso escolar)?
Antes de contarte mi historia definiré en mis palabras lo que es el acoso escolar; es un tipo de maltrato que recibe un niño por parte de otro(s), por lo regular esto se presenta en los centros educativos.
Tipos de acoso escolar
Existen diferentes tipos de bullying y un niño puede ser víctima de uno o todos los tipos:
- Físico.
- Verbal.
- Social
- Por internet (cyber bullying).
Causas por las que un niño o joven puede convertirse en acosador
Por lo general los niños que hacen bullying se sienten superiores, les gusta llamar la atención y sus víctimas son niños nobles, tímidos o que presentan alguna condición física particular (forma de hablar peculiar, estatura baja o muy alto, gordito o muy delgado, etc).
Los niños agresores pueden prevenir de familias violentas; son niños sin atención ni límites y con falta de habilidades sociales.
¿Cómo darte cuenta si tu hijo sufre de bullying?
Muchas veces cuando eres niño, no quieres explicar las cosas que te pasan en el colegio, porque tienes miedo de que las consecuencias sean peores. En mi caso; recuerdo que no lo quería contar, porque mis compañeros me amenazaban que si se lo decía a mis padres, no me hablarían nunca más, ni jugarían nunca más conmigo, y para un niño de 8 años eso significaba estar siempre solo y no tener amigos; para un niño o al menos para mí eso era realmente grave.
Mi madre se dio cuenta de que algo me estaba pasando por dos factores:
Mi comportamiento y mis notas cambiaron en el colegio
Yo siempre fui un niño al que le gustó estudiar y que no tenía ningún problema a la hora de hacer los deberes y aprobar los exámenes. Cuando mi madre fue hablar con la profesora sobre las notas del primer trimestre; la profesora le dijo que algo me pasaba, porque estaba muy distraído durante las clases, me costaba prestar atención y había suspendido varios exámenes. Había notado algún cambio en mi comportamiento.
Burlas por parte de los compañeros de clase
Teniendo en cuenta que mi infancia la pase en un pueblo pequeño, donde todo el mundo se conocía, mi madre y mi abuela se dieron cuenta de que los niños hacían bromas delante de ellas, hacían carotas y se reían de ellas. También en alguna ocasión se dieron cuenta de que los niños me hacían muchas bromas y la mayoría muy pesadas.
Otras posibles señales que pueden indicarte que tu hijo es víctima de acoso escolar
- Cambios en su comportamiento.
- Presenta cambios de humor constantes tristeza, irritabilidad, irá, depresión, ansiedad, llanto incontrolado, emociones extremas.
- No puede dormir o tiene pesadillas constantemente.
- Falta de apetito o come impulsivamente.
- Dolores de cabeza o de estómago frecuentemente.
- Señales físicas: golpes, rasguños…
- Te dice que no quiere ir a la escuela, ni a actividades extraescolares.
- Cambios en su rendimiento escolar.
- Constantemente pierde útiles escolares o llega con sus cosas rotas.
- Se vuelve retraído y callado
- Aislamiento.
- Cansancio
La experiencia que lo cambió todo
Yo como víctima me costó mucho hablar sobre el tema con mi madre, pero ella cada vez se preocupaba más por mí, me hacía preguntas sobre cómo estaba con mis amigos, si iba todo bien. Cada vez ella me daba más confianza y me decía que si en algún momento me pasaba algo, que no dudase en decírselo.
En una de estas ocasiones de violencia en la escuela, uno de los compañeros que me decía cosas y me hacía bullying, hasta antes de aquel momento habían sido solo palabras; pero en una ocasión me escupió y me sentí tan ridiculizado que me fui a casa llorando y le dije a mi madre que ya no aguantaba más, que no quería estar con nadie; le conté lo que había sucedido y ella sin pensárselo dos veces me acompaño y se fue hablar con el chico que me escupió, le dijo muy seriamente que fuese la última vez que me hacía algo, así sino se las vería con ella. En aquel momento me di cuenta de que no estaba solo y que podía confiar en mi madre.
Ese acto de mi madre hizo que las burlas con este chico terminarán, al grado de que hasta el día de hoy somos amigos; sin embargo, había otros compañeros que seguían molestándome y eso tuve que aguantarlo casi toda mi etapa escolar, hasta los 18 años; pero siempre tuve el apoyo de mi madre que me dio confianza y fuerza en todo momento.
¿Qué hacer si descubres que tu hijo es víctima de bullying?
Las mamás poseen ese sexto sentido del que tanto se habla cuando se trata de sus hijos, así como también tienen las mejores técnicas para descubrir cuando algo no anda bien con ellos. Definitivamente debes estar atenta a las señales porque para los niños no siempre es fácil hablar.
Una vez te das cuenta de que tu hijo está sufriendo bullying debes tomar cartas en el asunto. Muchos padres se dicen entre ellos que es cosa de niños, que no hay que darle importancia, pero se les olvida que cada niño es de una forma diferente, y que lo que para un adulto no tiene importancia para un niño puede ser lo más importante, por lo que no hay que juzgarles y hay que centrarse en las emociones que sienten y como les está afectando lo que les están haciendo o diciendo, aunque puedan parecer cosas de poca importancia para un adulto, porque en verdad las consecuencias pueden ser muy graves si no se actúa a tiempo.
Actualmente hay mucha información acerca del acoso escolar; en el tiempo en el que yo fui estudiante no había tanta y viviendo en un pueblo mucho menos. Hoy en día cuentas con apoyo de docentes, padres de familia e incluso muchos niños y jóvenes ya no se quedan callados. Sin embargo el pilar de todo sigue siendo la familia, si tu hijo está siendo víctima de bullying, yo como niño que lo viví me gustaría recomendarte lo siguiente:
Hazle sentir tu apoyo a tu hijo
Si sospechas que tu hijo está siendo víctima de acoso escolar, hazle sentir que puede confiar en ti, no lo obligues a hablar, ni air a la escuela si no quiere; es un proceso en el que sentirse seguro le puede dar la confianza para contarte lo que le está pasando.
Escucha a tu hijo
Habla con tu hijo/a para que te diga quien o quienes son los que le están diciendo o haciendo cosas y qué es lo que hacen. Esta es la parte más difícil, porque para un niño eso puede significar o bien quedarse solo o que la violencia crezca, se sienten indefensos porque saben que en algún momento tendrán que estar nuevamente con los niños y el miedo paraliza a la hora de hablar.
Por ello es muy importante como madre actuar con delicadeza, hacerles entender que no corren peligro y que si no les dicen lo que pasa, no lo podrán ayudar. El niño tiene que sentir que está seguro contándoles todo a sus padres.
Escuchalo activamente, trata de no hacer comentarios hasta que él termine de hablar.
Empatiza con tu hijo
En mi caso, mis padres me decían que intentará no hacer caso a las palabras que me decían los otros compañeros; es decir, ni enfadarme con ellos, ni creer que lo que decían era verdad, ni ponerme a llorar, que ignorará el mote que me pusieran y que continuara jugando con ellos e incluso tomármelo con humor. En muchas ocasiones, los acosadores ponen motes e insultan a las víctimas por querer ser el centro de atención.
En el momento en que la víctima, se muestra indiferente y además se lo toma con humor, y sobre todo ya no se queda callado porque se lo cuenta a sus padres, llega un punto en que el acosador se cansa y deja de molestarlo porque ya no cumple con su intención. Es importante remarcar que esta actitud solo sirve cuando te insultan y/o te hacen bromas de mal gusto; en el momento en que hay agresión física, la indiferencia ya no sirve y hay que actuar lo más pronto posible.
Esto es lo que en su momento me aconsejaron mis padres, esto me ayudo. Mi mejor recomendación es que te pongas en el lugar de tu hijo, de ninguna manera lo juzgues, lo regañes por no haberse defendido o por no haberte contado a ti o a su profesora. Lo que debes hacer es que se sienta comprendido, seguro y amado.
No fomentes la violencia
En muchas ocasiones los padres de las víctimas hablando desde el enojo y la impotencia les dicen a sus hijos que se tienen que defender y que si les pegan ellos también tiene que pegar. La solución no es actuar con más violencia.
Padres eduquen en valores, en empatía, compañerismo, solidaridad, humanidad, hermandad y sobre todo amor; un niño que en casa reciba esto no será violento, no será victima pero sobre todo no se quedará callado. Existen niños que aunque sean testigos de lo que le pasa a los compañeros se quedan callados por temor a que le hagan lo mismo o simplemente les da igual; como niño que fui violentado me hubiera encantado poder contar con un amigo que me ayudará, que si yo tenía miedo a hablar él lo hiciera; no me refiero a enfrentar a los agresores si no solo a hablar con los adultos y sentir apoyo, yo me sentía realmente solo, triste y aterrado.
Busca soluciones
En mi caso sabes cuando mi mamá se enteró de la situación que estaba viviendo, ella fue a hablar directamente con los niños y eso fue suficiente. En estos tiempos las cosas se manejan de forma distinta, quizá la solución no es que como madre hables con los niños, tampoco con los padres de esos niños; la mayoría de las veces los niños acosadores provienen de familias complicadas y lo que puedes conseguir es un enfrentamiento con personas difíciles, que no solucionaría la raíz del problema.
En ese momento lo más importante debe ser tu hijo y cuando logres conectar con él sabrás lo que debes hacer; tómalo en cuenta, pregúntale si quiere seguir en ese colegio; si quiere seguir, habla con profesores y con los directivos para contarles lo que sucede; si no quiere seguir en esa escuela busquen otra; evalúa el daño emocional y de ser necesario busca apoyo de especialistas; olvídate de la escuela y enfócate en su recuperación; créeme que tu hijo te lo agradecerá por siempre y sobre todo hazle saber que siempre podrá contar contigo, que nunca más se quede callado, que tú estás para protegerlo y apoyarlo siempre.
Dale mucho amor a tu hijo
Muchos niños cuando sufren bullying se sienten mal con ellos mismos; no entienden por qué les pasa eso a ellos, que han hecho para merecer todo lo que les están haciendo. Hazle entender a tu hijo que lo que paso no es culpa suya; que hay padres que no se preocupan por la educación de sus hijos y que por ello actúan de forma incorrecta, que no pueden tener el control de los actos de las demás personas.
Besos, abrazos, apoyo, compañía, amor, pero sobre todo comunicación serán fundamentales en el proceso que tendrán que pasar como familia para la recuperación de este mal momento, pero con unidad estoy convencido y por experiencia te digo que saldrán adelante.
No te culpes
Como mamá sé que puedes llegar a sentirte impotente, frustrada, molesta, etc, por lo que le pasó a tu hijo; te puedes llegar a recriminar el no haberte dado cuenta antes de lo que estaba pasando con tu hijo; incluso puedes llegar a derramar una que otra lagrima cuando conectes con las emociones y sentimientos de tu hijo; todo eso es válido, pero no debes permitir que el dolor te haga hacer cosas irracionales; evalúa si tú y tu pareja también necesitan acudir con un experto y si tienes más hijos, compartan la experiencia con ellos; todos pueden estar expuestos al acoso escolar.
No te culpes, estás cosas desafortunadamente pasan y no sé si dejaran de pasar (tengo esperanza de que así sea algún día) por lo pronto haz lo que este en tus manos para criar buenos hijos y con eso estarás poniendo tu granito de arena.
Comentarios finales
Espero de todo corazón que mi experiencia te haya servido y/o aportado algo positivo. En mi caso el tipo de acoso escolar que sufrí fue verbal, pero te puedo asegurar que duele tanto como el físico.
También quiero deciros que el bullying me dejo secuelas que ahora mismo estoy tratando y trabajando, por mencionar algunas: el miedo a expresar mi opinión; miedo a ir en contra de la gente de mi alrededor; baja autoestima. Sin embargo; también me ayudó a tener una relación muy personal con mi madre y adquirir una serie de virtudes que han formado mi carácter actual, como por ejemplo: querer ayudar a otras personas; el no insultar a la gente; tener mucha empatía hacia las personas desfavorecidas o que pueden sufrir acoso escolar y en general ser mejor persona.
El trabajo personal; encontrar amigos valiosos; pero sobre todo el apoyo y amor de mi madre han sido los factores que me permitieron sanar.
El amor de una madre no tiene límites y es sanador de cualquier herida física y emocional.
Descarga tu hoja de ruta
Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.
Hola ¿qué tal Tere y David?
Gracias por compartir tu experiencia. Seguro que no es nada fácil compartir esos recuerdos de tu infancia.
Eres un ejemplo de que, a pesar de las dificultades del pasado, puedes llegar a convertirte en un adulto amable, alegre y y feliz.
Espero que este artículo llegue a mucha gente y que les ayude a solucionar este terrible problema.
Un saludo a a los 2.
iHola José Mercu!
Sin duda David nos hizo un gran favor a muchas personas al abrir su corazón de esta manera, sé que para él no fue fácil remover estas heridas, pero las personas que lo conocemos sabemos que su bondad y amabilidad es muy grande.
David es un chico admirable y sé que con este artículo llegará al corazón de muchas personas, pero sobre todo podrá ayudar a personas que se encuentren en una situación similar y a los que no estemos viviendo algo igual nos hará crear consciencia y de esta manera no ser indiferentes ante un problema social tan grave 🙂
iUn abrazo!
¡Hola Jose Mercu!
Gracias por tu comentario, me alegro que te haya gustado el post. Tengo que reconocer que no fue tan difícil escribir el post porque es algo que aunque en su momento me afecto mucho y me ha dejado alguna secuela tal y como comento en el post, a día de hoy he perdonado a las personas que me lo hicieron y ahora mismo somos amigos. Además tengo una relación muy abierta con mi madre gracias a la ayuda y confianza que me dio en su momento. Esto es lo que me gustaría transmitir, que dentro de lo posible tenemos que aprender a perdonar y a no guardar rencor y sobretodo no pagar con la misma moneda.
¡Un abrazo!
Qué mejor explicación sobre el concepto que la vivencia de alguien que lo ha vivido en primera persona.
Gracias David por ayudarnos a entender mejor con tus vivencias y soluciones a lo que es el bullying . Gracias a ello padres, docentes, familia y amigos, sabrán cómo detectar que existe el problema y no obviar lo que puede estar ocurriendo evitando a tiempo las consecuencias para el niño/a.
Gracias Tere por tu gran trabajo y dar difusión a un tema tan importante como el bullying.
iHola Carmen!
Gracias por tu comentario, en verdad que el bullying es un problema grave,no te imaginas la cantidad de mamás que me escriben contándome de situaciones de este tipo que viven sus hijos, es un problema social grave y preocupante. David nos hizo favor de abrir su corazón y sé que con este artículo ayudará a muchas personas 🙂
iUn fuerte abrazo!
¡Hola Carmen!
Gracias por tu comentario, tal y como has dicho creo que lo importante es dar a conocer los diferentes casos de bullying y entender que a veces una simple broma de forma continuada puede llegar hacer daño a la persona que lo sufre. También es importante que los padres y las madres entiendan que pueden ayudar a sus hijos de muchas formas y que de esta situación se pueden crear vinculos emocionales muy fuertes y para toda la vida.
Gracias a Tere por darme la oportunidad de poder compartir mi historia.
¡Un abrazo!
Qué bueno que compartiste tu experiencia para poder ayudar a otros niños y padres que pueden estar pasando por lo mismo. Tienes un gran corazón, David y tu madre es un ejemplo por haber sabido ayudarte de la mejor forma y educarte con unos valores como los que tienes. Un abrazo. MD
iHola M.Dolores!
Estoy convencida que la experiencia de David ayudará a muchas mamás y papás que están pasando por lo mismo. El mensaje que nos compartió David es hermoso y coincido totalmente contigo, su madre es una mujer admirable que educó y crió a un hijo maravilloso, firme en sus valores y convicciones, con un corazón gigante, simplemente una gran persona 🙂
iUn abrazo!
¡Hola Maria Dolores!
Me alegro mucho que te haya gustado el articulo y sobre todo que pueda ayudar a otras personas que están pasando por lo que pase yo o algo similar. Estos momentos pueden llegar a ser muy difíciles para un niño pequeño, por esto estoy convencido que la ayuda que recibí por parte de mi madre fue muy importante para que me afectase lo menos posible. Un abrazo!