De la escuela a la educación en casa. Etapa de desescolarización
Hace unos días una persona me preguntó que cual es la mejor edad para sacar a un niño de la escuela, a lo que yo respondí que no hay una edad perfecta; existe el momento perfecto.
No es lo mismo no escolarizar a un hijo como es mi caso; que sacarlo del preescolar, primaria, secundaria o preparatoria.
Es importante que consideres que entre más tiempo haya pasado un niño o joven escolarizado; posiblemente necesite más tiempo para que el pueda procesar el enorme cambio de vida que tiene pasar de la escuela a la educación en casa.
Recibe Gratis
8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.
Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.
¿Qué es desescolarización?
La desescolarización es el periodo de adaptación por el que pasa un niño cuando abandona la escuela y comienza la educación en casa.
Los padres que han decidido desescolarizar a sus hijos deben tomarse uno días, meses, incluso pudiera ser un año para pasar por el proceso de “desintoxicación escolar”.
Desintoxicación escolar
Cuando has decidido educar en casa una de tus principales tareas será desescolarizar tu mente, la de tu hijo y familia; sin duda será difícil pero tu convicción para hacerlo te ayudará.
¿Cómo desescolarizar tu mente en un mundo intoxicado por el sistema educativo?
- Comunicación: Ante todo tu pareja y tú deben reunirse con su hijo y le expongan a su hijo las razones que tienen para sacarlo de la escuela. A veces pensamos que porque nuestro hijo es pequeño no entenderá, te aseguro que si utilizas un lenguaje acorde a su edad claro que entenderá.
- Descansar: Definitivamente tienen que tomarse un descanso, olvidarse por el tiempo que consideren necesario de todo lo que tenga que ver con la escuela: horarios, materias, calificaciones, tareas. Tanto hijos como padres deben pasar por un periodo de limpieza mental. Durante este tiempo deja que tu hijo haga las actividades que le gusten.
- Recuperar o crear la conexión entre padre e hijo: Puede parecer increíble pero debido al tiempo que los niños pasan en la escuela, más las actividades diarias de los padres, para algunas familias resulta complicado darse un tiempo para estar juntas. El momento de desescolarización es idóneo para recuperar el tiempo perdido; acercarte a tus hijos, conocerlos, acompañarlos, escucharlos, sanar cualquier herida que ambos traigan.
Es importante que consideres que si sacaste a tu hijo de la escuela por cuestiones de acoso escolar (bullying) o algún otro tipo de violencia, evalúes la posibilidad de acudir con un especialista, puede que el niño necesite atención de un profesional para superar esa etapa tan difícil; incluso puede ser necesario que tú como mamá necesites ayuda también. A veces la culpa, la impotencia, el dolor de no haber podido hacer algo para ayudarlo puede causar traumas.
¿Qué actividades puedo hacer con mi hijo en esta etapa de desescolarización?
Hay una gran posibilidad de actividades que puedes hacer con tu hijo que a su vez te ayudaran mucho a conocerlo y empezarás a descubrir qué tipo de intereses tiene.
Puedes pedir su opinión de lo que le gustaría hacer: tal vez jugar, tocar algún instrumento, clases de baile, leer algún libro, ver una serie, ir de día de campo, clases de canto, aprender inglés, clases de yoga, cocinar, aprender computación, etc, lo que él quiera. Involucrarlo en las actividades del hogar también puede ser una buena opción.
No veas todo esto como una pérdida de tiempo, todo lo contrario, deber verlo como un paso importante hacia la educación en casa.
Cada niño es diferente y el proceso de desescolarización también lo es, puede que te enfrentes ante una situación de un niño totalmente apático y que no quiera levantarse de la cama ni hacer nada. Se paciente y dale todo el tiempo que él necesite. Ya verás que llegará el momento en el que él te dirá que tiene alguna cuestión académica que quiere aprender y entonces sabrás que la etapa de desescolarización ha concluido.
No existe edad perfecta, existe momento perfecto
No solo porque alguien dijo que a los 3 años debe empezar la educación de un niño; o que a los 6 años debe empezar a leer; y a los 18 años debe elegir a qué se quiere dedicar
significa que así debe ser o que sea lo correcto.
Al decidir elegir educar en casa tú decides cuando y a qué ritmo enseñaras a tu hijo. Te recomiendo que no lo fuerces, todo a su ritmo, deja que solo empiece a mostrar interés en aprender.
Así como lo dejaste caminar solo, pasar de las papillas a los sólidos, decir mamá y papá, ir al baño solo cuando estuvo listo, de igual manera debes hacer con el aprendizaje cuando veas que está listo es momento de iniciar.
No lo compares con otros niños, tu hijo crecerá y aprenderá a su ritmo y no dejes que los comentarios de la gente te afecten ni a ti y mucho menos a tu hijo.
Observa y haz tu plan
Olvídate de asignar una calificación. Un número no determina su aprendizaje, enfócate en que si tu hijo aprendió o no.
Observa cual es la manera en que tu hijo aprende, busca dinámicas de acuerdo a sus gustos e intereses, veras que te será más sencillo.
Es importante que tengas un plan de lo que enseñarás, solo para tener un objetivo y saber hacía a donde vas, pero si los tiempos se extienden no importa, enfócate en tu objetivo y si necesitas 20 horas para que tu hijo aprenda algo hazlo.
Este tendría que ser un plan vivo ya que se irá actualizando conforme vayas viendo los gustos e intereses de tu hijo.
Si decidiste optar por enseñar lo que está dentro de un currículo establecido está bien, solo considera que los tiempos no tienen que ser precisamente los establecidos pueden ser más o menos de acuerdo al aprendizaje de tu hijo.
No hay fórmula mágica ni establecida
Cada familia es única y el proceso de desescolarización no es lineal, razones muy distintas son las que nos llevan a tomar la decisión de sacar a nuestros hijos de la escuela. Aprovecha este tiempo para estar con tu familia y disfruta de ellos, olvídense de todo por un tiempo; ya habrá tiempo de retomar las cuestiones académicas, que en un principio no deben ser tu prioridad.
Tal vez tocará que te enfrentes a las críticas y creencias erróneas de la gente que te rodea, quisiera decirte cómo puedes librarte de esto; sin embargo no tengo un antídoto pero si un dicho “a palabras necias oídos sordos” 🙂
Libérate del maestro interno que la mayoría llevamos dentro y que constantemente te recuerda los conceptos establecidos del sistema educativo. Mejor sácale el mejor de los provechos a ese profesor para que logres que tu hijo sea esa persona que deseas.
Descarga tu hoja de ruta
Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.