Si quieres educar en casa NO hagas esto

lo que no debes hacer si quieres educar en casa

Educar en casa, es una decisión de vida que se debe tomar con mucha consciencia y responsabilidad. Son muchas las mamás y los papás que con frecuencia acuden a mí diciéndome que quieren educar en casa, pero… que desean validar ante la SEP, que no tienen el tiempo necesario para acompañar a sus hijos, que no tienen para invertir en una plataforma o en lo que se requiere para su preparación…

Si tenemos este tipo de inquietudes, es una señal de que aún no estamos listas para iniciar. Comenzar la educación en casa llena de dudas, miedos y con poca información, seguramente nos traerá más problemas que situaciones positivas; lo más probable es que al poco tiempo de empezar desistas, llena de frustración y quizá con problemas para re incorporar a tus hijos a una escuela.

Mi intención es que inicies con el pie derecho, con convicción y con bases sólidas. No quiero que pienses que quiero ser negativa, solo quiero ser muy honesta. Es por ello, que a continuación te doy una serie de pautas de lo que no debes hacer si quieres educar en casa.

Créeme, esto te puede evitar frustraciones, dolores de cabeza y sobre todo no repercutirá en tus hijos, porque imagínate la confusión que ellos sentirían, al decirles un día: “ya no irás a la escuela porque yo te voy a acompañar en tu proceso de aprendizaje” y al otro decirle que mejor no.

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Recibe Gratis

8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.

Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

1. No saques a tus hijos de la escuela si no estás segura que educar en casa es lo que quieres

Si todavía tienes dudas de que esto sea lo mejor para tus hijos, te recomiendo que no los saques de la escuela. Aquí no quiero que me mal interpretes, es normal tener cierto temor ante la incertidumbre cuando iniciamos la educación en casa; sin embargo, tu emoción debe ser más grande que tu temor. De no ser así, te invito a revisar, analizar qué es lo que te está faltando, puede ser información, tal vez claridad o definición.

Si aún no estás segura que educar en casa es lo que quieres implementar en tu familia. Lo mejor es que te tomes un tiempo para estar a solas contigo misma, reflexiones si esto es de verdad lo que quieres y tomes la mejor decisión, aquello que te de paz mental, lo que te haga vibrar y sobre todo lo que te haga sentir bien.

Si todavía tienes preguntas de este tipo: ¿Cómo, cuándo y dónde puedo inscribir a mi hijo para hacer homeschooling? te recomiendo no sacar a tus hijos de la escuela y si ya los sacaste, te sugiero que aún no inicies con las actividades en casa, porque esto quiere decir que todavía te falta información y por lo tanto claridad en lo que tienes que hacer.

De verdad, con escuela o sin escuela, tú puedes hacer un gran trabajo con tus hijos si así te lo propones. Lo mejor que puedes hacer es iniciar con convicción, entusiasmo y poniéndole mucho corazón.

2. No compres ningún material

Algunas mamás cuando recién empiezan a educar en casa, creen que requerirán muchos materiales y proceden a comprar. Desde mi punto de vista, esto es algo  que no necesitas para iniciar la educación en casa. Es verdad, que vamos a utilizar algunos materiales, pero no te recomiendo comprar algo, hasta que definas el método que utilizarás.

Antes de que compres cualquier libro, material didáctico o adecues un salón de clases en casa, asegúrate de lo siguiente:

  • Estás completamente segura de que educar en casa es lo que quieres para tu familia.
  • Has pasado ya por un proceso de desescolarización interior, mental y emocional.
  • Tus hijos han pasado por el proceso de desescolarización.
  • Tienes la ruta clara que vas a seguir en tu nueva vida educando en casa. Aquello que sabes va a beneficiar y contribuir al aprendizaje significativo de tus hijos.
  • Has elegido un método de aprendizaje que beneficie a tus hijos y a ti te haga sentir tranquila, entusiasmada y confiada.

Una vez que cumplas con  todos los puntos anteriores, puedes comprar el material que vayas a utilizar.

3. No contrates ninguna plataforma si no entiendes cómo funciona, ni cómo certificarías

Muchos son los padres que con frecuencia acuden a mí para pedirme que les recomiende una plataforma o bien pensando que este espacio es una escuela sombrilla o plataforma. Esta solicitud es complicada para mí, porque yo hasta este momento no he utilizado alguna plataforma y por el momento no está en mis planes hacerlo; es cierto que conozco plataformas, pero no me gusta hacer recomendaciones, sin conocer la situación de la persona.

También aprovecho para aclarar que no soy una plataforma o escuela sombrilla. Aquí acompañamos a los padres que desean educar sin escuela o bien que desean tener a sus hijos a la escuela, pero que quieren acompañarlos de manera activa en su aprendizaje.

Si todavía no estas segura que la educación en casa sea para tu familia; no entiendes cómo funcionan las plataformas y las estás viendo solo como una escuela en línea o la salida más fácil a tus problemas escolares… no saques a tus hijos de la escuela y mucho menos contrates una plataforma.

No te recomiendo para nada contratar una plataforma, solo viéndola como una salida fácil; si bien, pueden ser  de gran ayuda en caso de quieras utilizar alguna. Primero que nada debes entender cómo funcionan y sobre todo que esto es lo que beneficiará a tus hijos y contribuirán al aprendizaje efectivo, significativo y respetuoso de tus hijos.

4. No lo hagas por moda, obligación o experimento

Uno de los peores errores que podemos cometer al educar en casa, es hacerlo por moda, obligación o experimento. Ninguna de estas razones son las correctas para iniciar este camino. De verdad te lo digo, si tus pilares de educación en casa no son los suficientemente sólidos, tarde o temprano tu proyecto se derrumbara.

Para iniciar la educación en casa necesitarás claridad y convicción de hacia dónde vas, pero sobre todo razones fuertes para hacerlo, un deseo ardiente, genuino y real.

Yo no aconsejo ver la educación en casa como un experimento, no recomiendo que se haga solo un ciclo escolar, por lo que implicaría en los hijos y en la familia en general.

Comentarios finales

Al escribir este artículo, lo que menos quiero transmitirte es negatividad o decirte que no puedes educar en casa. Lo que quiero, es que antes de tomar la decisión lo tengas bien claro y sobre todo que estés convencida que este es el camino familiar que quieres transitar.

Es muy triste y preocupante para mí, ver la cantidad de padres que quieren educar en casa con falta de claridad e información correcta.

Yo jamás te voy a decir que eduques en casa. Te puedo hablar de las ventajas y desventajas que veo , te puedo mostrar el camino que para mí es más sencillo a seguir para iniciar la educación en casa. Sin embargo,  tus razones personales y familiares yo no te las puedo dar, estas deben salir de ti y esas están dentro de tu corazón.

La mejor respuesta la tienes tú y ya sea que decidas educar en casa o mandar a tus hijos a la escuela, estoy segura que puedes hacer un gran trabajo; siempre y cuando seas una madre o un padre presente, conectado y dispuesto a acompañar a tu hijo en su educación y aprendizaje.

Compartir en:

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Descarga tu hoja de ruta

Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *