¿Todos podemos educar en casa?

educar en casa

Compartir en:

¿Todos podemos educar en casa? Pregunta que me hacen muy a menudo y por ello es que he decidido escribir este artículo.

Definitivamente la educación en casa, no puede ser para todos, sigo pensando que para muchos niños y jóvenes el asistir a una escuela es lo mejor que les puede pasar; asimismo, pienso que estamos en una época privilegiada para poder educar de manera distinta y esto es una decisión muy familiar que los padres deben tomar a conciencia y con mucha responsabilidad.

¿Para quién es la educación en casa?

Vamos a empezar respondiendo para quién si es la educación en casa. Desde mi punto de vista, la educación en casa es para aquellos padres realmente comprometidos con este deseo y que en verdad quieren dejar de lado la escolarización e ir hacia su objetivo a pesar de sus miedos, las posibles críticas que pudieran recibir, todas sus creencias/paradigmas escolarizados, las excusas… y todo aquello que nos puede llevar a no hacerlo, simplemente ser una mamá/papá de acción.

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Recibe Gratis

8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.

Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

¿Para quién no es la educación en casa?

La educación en casa, no puede ser para aquellos padres que no están dispuestos a hacer la inversión de tiempo y energía que se requiere. No puede ser el experimento familiar de solo un ciclo escolar y tampoco para aquellos que no están dispuestos a transformarse y estar en un proceso personal de mejora continua.

«La educación en casa empieza en ti y por ti mamá/papá».

Si yo estoy dispuesta a educar en casa, pero aún tengo miedo ¿Lo puedo hacer?

Claro que lo puedes hacer, tener miedo es de lo más normal, imagínate, la mayoría de nosotras fuimos escolarizadas; no podemos pretender de la noche a la mañana dejar de lado la escolarización, esto es un proceso, yo también tuve miedos al decidir educar en casa; sin embargo, el pensar en tu hijo, tener claro por qué y para qué quieres una vida sin escuela es lo que te abrirá paso a si llevarlo a cabo.

A parte, hoy más que nunca tienes un mundo de posibilidades, ya no tienes por qué hacerlo sola, hay personas como yo que acompaño a mamás que quieren educar en casa y no saben cómo empezar y dejar de lado sus miedos, no estás sola. Tus razones deben ser más fuertes que tus miedos. En Homeschooling-primeros pasos, tienes todo para dejar de lado tus miedos de educar en casa.

¿Cómo puedo saber si tengo las habilidades necesarias para educar en casa?

Si me preguntas que si ¿Las mamás debemos tener habilidades especiales para educar en casa en casa? debo decirte que si y no pienses que tiene que ver con estudios, nada académico, ni aptitudes que no puedan desarrollarse. Yo lo resumiría en 4 habilidades principales:

  1. Deseo ardiente de hacerlo.
  2. Que te guste estar con tus hijos.
  3. Tu determinación.
  4. Ser una mujer de acción.

Como puedes ver no hablo nada de nivel de estudios. No es la paciencia, organización, que seas maestra o no… desde mi experiencia no es nada exterior, todo es interior. Simplemente SER-HACER, para poder TENER.

Si siento que no soy capaz de educar en casa ¿Qué puedo hacer?

El no sentirnos capaces también es algo normal y déjame decirte que si cumples con las 4 características que mencione en el punto anterior puedes hacerlo.

Para educar en casa no necesitamos título universitario, herramientas pedagógicas, saber todos los temas de los planes de estudio escolarizados; necesitamos ese deseo ardiente de hacerlo y si me dices quiero hacerlo… PERO “No tengo tiempo” en realidad, no quieres hacerlo, porque cuando queremos hacerlo, buscamos soluciones porque no nos hace falta tiempo, nos hace falta compromiso. Las mamás que educamos en casa no somos superwoman, ni tenemos más tiempo, tampoco tenemos más paciencia; solo tenemos claro que educar en casa es lo que queremos para nosotras y para nuestros hijos.

Porque recuerda, la educación en casa es para toda la familia. A partir del momento en que tomas la decisión de si hacerlo, entras a un mundo de aprendizaje continuo que inicia en ti.

¿Cómo tomar la mejor decisión?

Como siempre lo he dicho, educar en casa es una gran responsabilidad y no somos mejores las mamás que educamos en casa, que las que mandan a sus hijos a la escuela, para nada es así, ni al revés; no se trata de comparar, solo elegimos una opción distinta para educar; no es sencillo, no es un camino de rosas; sin embargo, si lo haces por las razones correctas, es una experiencia muy gratificante.

Para tomar la mejor decisión, yo te recomiendo ser honesta contigo misma y responder con la mano en el corazón si en verdad esto es lo que quieres para tu familia, ya que no es una decisión que solo impactará la vida de tus hijos, sino la tuya y la de tu pareja. Responder estás 3 preguntas puedes ayudarte a tomar una mejor decisión respecto a la educación en casa.

Y no olvides si tu decides continuar con tus hijos en la escuela está bien, puedes hacer también un buen trabajo; siempre y cuando también te desescolarices y te involucres en el aprendizaje de tus hijos.

La mejor decisión la tomarás tú desde el amor y la honestidad, confía en ti.

Compartir en:

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Descarga tu hoja de ruta

Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *