¿Qué hacer si mis miedos sobre la educación sin escuela no se van?

qué hacer si mis miedos sobre la educación sin escuela no se van

Compartir en:

Hace algunos días una mamá me escribió muy desanimada porque me comentaba que ya había leído mucho acerca de la educación sin escuela; había visto y oído muchos detalles también sobre esta manera distinta de educar y que aun así sus miedos no se iban. Si tú estás pasando por una situación similar y te estás preguntando ¿Qué hacer si mis miedos sobre la educación sin escuela no se van? Te dejo este artículo que te puede brindar claridad.

¿Por qué quieres educar sin escuela?

¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a considerar la idea educar sin escuela? Tener claro cuál es tu por qué, pero sobre todo tú para qué, es algo fundamental que debes tener en cuenta. No puedes tomar una decisión tan importante sin haber identificado muy bien tus razones, y estas razones deben ser lo suficientemente fuertes e importantes para ti.

Una de las primeras cosas que te recomiendo analizar si estás pasando por una situación similar, de qué hacer si mis miedos sobre la educación sin escuela no se van, es que identifiques cuál es ese motivo por el cual te pasó por la mente educar en casa, porque dentro de esa primera situación puedes encontrar grandes respuestas.

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Recibe Gratis

8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.

Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

¿Todo lo que has investigado lo has analizado y reflexionado?

Esta pregunta es muy importante; ya que constantemente me he encontrado a madres que sí, es verdad han leído mucho sobre el tema, pero lo ideal no es que leas tanto y veas todos los vídeos o podcast que encuentres sobre el tema; sino te sientas a analizar y reflexionar la información que consumes, no tiene mucho sentido tu tiempo invertido.

No seas una consumidora de contenido pasiva, sé activa; conforme vayas investigando toma acción  y evalúa si de verdad esta es la nueva manera que quieres de educar y criar a tus hijos. Todo lo que leas y escuches sobre el tema debe tener un para qué, si no es así pierde completamente el sentido.

¿Ya lo hablaste con tus hijos y tu pareja?

Recuerda que si tienes pareja, es importante que desde un principio compartas con él tus inquietudes, lo que vas a prendiendo y descubriendo. Una buena comunicación, marca una gran diferencia; cuando ya ambos lo hayan hablado y estén decididos, compartan la decisión con sus hijos; escúchenlos y tomen decisiones en familia.

Identifica todos los miedos que te están paralizando

Si después de todo lo que te has informado sigues teniendo miedo; primero que nada tienes que identificar: qué es eso que te paraliza tanto, cuál es tu máximo temor y en base a eso inicia una nueva investigación o indagación en ti misma para saber si realmente lo que te falta es información o es más ya una cuestión tuya.

Hasta que no lo vivas no podrás saber a ciencia cierta cómo es un día viviendo sin escuela; yo les comparto con mucho gusto mis experiencias, pero no precisamente tienen que ser igual a alas que vives tú o lo que pasarás, pero si te puedes dar una idea.

La incertidumbre quizá este contigo hasta el momento que inicies tu educación en casa, por lo pronto indaga en aquello que no te deja avanzar y contéstate si es verdad eso que estás pensando y te esta paralizando. Muchas veces llegan a nuestra mente cosas que ni siquiera pasan ni pasaran.

Se vale decir esto no es para mí

Es totalmente valido que si después de informarte muy bien, identificar tus miedos e incluso formarte respecto a la educación en casa, digas esto no es para mí, puedes brindar el complemento perfecto a tus hijos con lo que has aprendido en este tiempo y también si tus hijos están escolarizados puedes acompañarlos en su aprendizaje.

Así lo hacen la mayoría de mis alumnos del taller “Enseña y aprende en casa”, con las técnicas correctas de estudio y aprendizaje y sobre todo tu deseo de ser parte del proceso de formación de tus hijos harás un buen trabajo, de eso estoy completamente segura.

Escucha a tu corazón

Es verdad que necesitamos formarnos e informarnos mucho cuando estamos considerando educar sin escuela, considerar los pros y contras del homeschooling; tener presentes los mitos de la educación en casa y todo aquello que nos cause ruido.

Cuando identifiques tus miedos, enfócate solo en aclarar si eso que te está paralizando en verdad es tan grave como tú creías y si es así y decides que la educación en casa no es para ti, antes que nada déjame felicitarte, porque estás siendo honesta contigo misma.

La respuesta a qué hacer si mis miedos sobre la educación sin escuela no se van, la tienes es tu interior; escúchate; sé honesta; si infórmate pero no te infoxiques, si no actúas de nada de sirve consumir y consumir contenido.

Escucha a tu corazón, las respuestas más honestas saldrán de ahí y cuando tienes un objetivo y compromiso firme podrás derribar esos miedos y no tienes que hacerlo sola, para ello existen programas como Homeschooling-primeros pasos y la página de educación en casa, de esta manera y con todo el gusto del mundo yo te puedo acompañar 🙂

Compartir en:

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Descarga tu hoja de ruta

Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Publicaciones Similares

3 comentarios

  1. Hola!
    Estoy muy interesada en esto de no escolarizar a mis hijos, pero de verdad me ha resultado muy difícil poder entender acerca de este tema, mi pregunta concreta es así tal cual entiendo, el INEA puede darme los certificados que avalen que mi hijo termino cierto grado de primaria? o sea yo le enseño en casa, pero a la ahora de llevar ese control de niveles de primaria y mi hijo requiera tomar el siguiente grado, es solo buscar el examen que lo acredite? o de que otra manera he buscado mucha información y todo me arroja al INEA y al buscar en la inea pues es solo para adultos mayores que asisten a una escuela, pero no a niños menores de 15 años, no entiendo? No quiero dejar a mi hijo en una escuela, padece sindrome de Tourette y me interesa evitar cualquier aspecto de bullying que pueda sufrir, de echo ya lo sufrió y con una maestra intolerante e ignorante que desconoce del transtorno! Por favor ojala puedas aclararme las dudas y de antemano te agradezco! saludos

    1. iHola Annel!

      Entiendo tu inquietud. En definitiva el INEA no acredita por grado; si bien muchas de las familias homeschoolers nos apoyamos de este organismo para certificar a nuestros hijos, el INEA es una institución que fue creada para apoyar a los adultos que por alguna razón no pudieron terminar sus estudios en el tiempo que debió ser.

      Sé que el tema de la certificación puede llegar a preocuparnos mucho, pero cuando te empiezas a adentrar al mundo de la educación sin escuela te das cuenta que existen alternativas y respuestas a todas nuestras interrogantes. Lo importante es que tus motivos sean lo suficientemente fuertes.

      iUn abrazo!

    2. iHola Annel!

      Entiendo que entre tanta información te pierdas o te surjan más dudas, sé que entender el tema de la certificación es complicado. Respondiendo a tus dudas, El INEA NO ACREDITA, es decir en el INEA no te pueden dar boletas de cada grado, porque esta no es la función de este organismo, la razón de ser del INEA es certificar a adultos que por alguna razón no pudieron concluir sus estudios en el tiempo que les tocaba; algunas familias homeschoolers se apoyan del INEA para obtener los certificados. Lo que yo te recomiendo es que primero analices qué es lo que quieres, vas a educar en casa de manera definitiva o solo quieres hacerlo por un tiempo, porque si solo quieres hacerlo por un tiempo yo te recomendaría no darlo de baja de la escuela y sigue aprovechando este tiempo en que se está estudiando a distancia, de esa manera tendrás la certeza de que tendrá las boletas correspondientes.

      En realidad las familias que decidimos educar sin escuela no estamos preocupadas por el tema de la certificación, porque sabemos que hay opciones, pero la mayoría de estas opciones certifican más no acreditan, así que yo te recomiendo definir primero qué es lo que quieres conseguir al educar en casa 🙂

      Que tengas un lindo día.

      iUn abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *