¿Cómo puedo enseñar a mi hijo a compartir?

mi hijo no quiere compartir ¿Qué puedo hacer?

Compartir en:

Hace unos días mi hija tuvo un comportamiento que me sorprendió mucho y es que en cuestiones de compartir sus juguetes no había tenido ningún problema, hasta sus juguetes favoritos los compartía; sin embargo, en esta ocasión no fue así y no quiso prestarles sus juguetes a unas amiguitas. Frecuentemente mamás me escriben diciéndome “Mi hijo no quiere compartir” ¿Qué puedo hacer? Sé que es un tema que se presenta mucho en los niños, por eso es que quiero decirte que puedes hacer para fomentar el ser compartido.

Cuando le pregunte a mi hija ¿por qué se había portado de esa manera? Su respuesta me pareció totalmente válida; ella me dijo que no quiso prestarles sus muñecas porque ellas se las maltratan y soy testigo de que así es. En otras ocasiones ya le han quitado las piernas a sus muñecas, la ropa y les maltratan el cabello.

Lo que yo le dije a mi hija es que entendía sus motivos, pero también debe entender que lo que más debe valorar son los momentos con otras personas y la compañía, que no la iba obligar a compartir sus muñecas favoritas, pero que tiene otras que si puede prestar.

Constantemente mi hija se encuentra con niños que no quieren jugar ni compartir con ella y yo lo que le digo es que los debemos entender; mi pequeña lo comprende bien, lo que a mí me llama la atención es la indiferencia de los padres, que no dicen ni hacen nada que porque así son los niños. Si no los enseñamos desde pequeños a ser amables, empáticos, solidarios, cooperativos ¿cómo es qué pretendemos que después lo sean?

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Recibe Gratis

8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.

Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Si tú quieres que tu hijo aprenda a compartir, aquí te dejo una serie de sugerencias, que estoy segura te pueden ayudar:

No obligues a tu hijo a compartir

Obligar a nuestros hijos a compartir es la peor forma que podemos utilizar si pretendemos que ellos lo hagan; debemos enseñarlos a hacer las cosas de corazón, no por quedar bien y mucho menos para ser aceptados.

Habla con él y muéstrale los beneficios que tiene compartir momentos con otras personas, explícale que él tiene sus juguetes siempre, que no debe valorar tanto a un objeto y menos más que a una persona.

Haciendo esto de manera constante tu hijo lo ira comprendiendo, sé paciente y constante.

Empatiza con él

Trata de entender a tu hijo, él aun no alcanza a comprender el significado de prestar, para él si alguien toma sus juguetes es como si se los estuviera llevando.

No es que sea un mal niño; sin embargo, si debemos hablar constantemente con él, ya que no es correcto que siempre sea egoísta, también debe aprender a jugar y pasar buenos momentos con otros niños y si todos comparten él verá que todo puede ser más divertido.

Da el ejemplo

Muéstrale constantemente a tu hijo que tú eres compartida, generosa y amable; en la medida que él vea que tú compartes, él empezará a hacer lo mismo.

Nuestros hijos son espejos, en ellos podemos vernos reflejadas en muchas cuestiones, cuando el no quiere compartir evalúa lo que puede estar viendo en ti o en casa que lo puede estar haciendo así.

Enseña a tu hijo a resolver conflictos

Debes enseñar a tu hijo a ser tolerante, a entender que no siempre podrá obtener lo que desea, que compartir momentos y experiencias es algo realmente grato. Recuerda que no siempre podrás estar tú para resolver o intervenir cuando él tenga algún conflicto.

Así que enséñalo que no debe golpear o tratar a otro niño mal si no quieren compartir con él; desafortunadamente no todos los padres se preocupan y se ocupan de estas situaciones con sus hijos y hay niños que pueden llegar a tratar mal a nuestros hijos, enséñale que encontrará a personas así en la vida, que hay que entenderlas y aceptarlas, al decir aceptarlas no me refiero a aguantar sus malos tratos si no que no podemos interferir en su forma de ser y que lo mejor que podemos hacer es alejarnos de esas personas.

Discutir o pelear no resolverá la situación, tu hijo deberá saber cuándo alejarse de ciertas personas y eso solo lo puede aprender de ti.

También es necesario que lo enseñes a negociar, tal vez no prestará sus juguetes favoritas; pero estoy segura que tiene mas de uno que si puede compartir, dale esa opción, para que pueda convivir mejor con otros niños.

Respétalo

A los adultos a veces se nos complica entender que los niños también tienen juguetes favoritos, que hay cosas que les gusta cuidar, mantener en buen estado. Así que respeta a tus hijos y las cosas que él aprecia.

Sus juguetes favoritos no tiene por qué compartirlos, pero si enséñalo a dar opciones, puede llevar o sacar otros juguetes que si pueda prestar, lo importante siguen siendo los momentos.

Enséñalo a negociar y/o intercambiar, más no a imponer.

No lo etiquetes

Si utilizas calificativos hirientes solo lo estarás lastimando. Evita decirle cosas como: grosero, egoísta, malo, envidioso, etc. Recuerda que estas palabras pueden acompañarlo siempre, él crecerá pensando que en verdad es una persona así. El maltrato verbal a nuestros hijos también es violencia.

Hay una gran diferencia entre ser y hacer, si tu hijo no quiso compartir un juguete esa acción no lo hace niño malo, lo que necesita es que hables con él, lo acompañes, pero recuerda que todo debe ser siempre desde el amor.

Tu hijo es más que esa acción, es verdad que no es el mejor comportamiento, pero tú puedes enseñarlo a ser mejor niño, recuerda todo a través de la crianza consciente y respetuosa.

Ayúdale a expresar lo que siente

Recuerda que tu hijo está en una etapa constante de aprendizaje. Él aún no sabe expresar emociones y sentimientos, así que tu ayuda será vital.

Decirle cosas como: “Mi amor sé que estás enojada, triste, contenta…”o cualquier emoción que este experimentando en diferentes circunstancias le permitirá ir conociendo y entendiendo las emociones.

Al querer o no prestar sus juguetes está experimentando ciertas emociones, al igual que cuando no le quieren prestar a él; ahí es cuando tú debes aparecer para apoyarlo a entender lo que está sintiendo y cómo debe manejarlo.

Haz que su voz cuente

Antes de llamarle la atención a tu hijo por no querer compartir escucha las razones que tiene para comportarse así. En mi caso hable con mi hija y ella me explicó que las niñas no eran cuidadosas, así que le di opciones para que la próxima vez pudiera jugar con ellas, le dije que su comportamiento no había sido el mejor. Le explique que las personas son más valiosas que las cosas.

De ninguna manera la obligue a compartir, ni lo haré. Las razones que ella me dio me parecieron totalmente válidas y le dije cómo podría jugar mejor con las niñas la próxima vez; le dije que cuando tenemos un mal comportamiento con una persona debemos aprender a pedir disculpas. Afortunadamente ni hija lo entendió muy bien, se ha vuelto a encontrar con sus amigas y han jugado nuevamente muy bien.

Otra cosa importante es que debemos enseñar a nuestros hijos a respetar las cosas de los demás, a ser cuidadosos. Si otros niños les prestan sus juguetes hablemos a nuestros hijos que los debe tratar bien y que después deberá devolverlos, eso también es importante.

Comprende a tu hijo, no lo juzgues, no le llames la atención frente a otros niños, no lo ridiculices; enseñalo, muestrale cómo se deben hacer las cosas, siempre con amor y respeto.

Así que te sugiero que antes de regañar a tu hijo platiques con él, sé que en el momento te puede dar vergüenza el comportamiento de tu hijo con los otros adultos; sin embargo, eso no debe ser lo más importante para ti, si no los sentimientos de tu hijo.

Y no digo que no debes poner límites, pero si me gustaría sugerirte que primero escuches a tu hijo y después juntos establezcan soluciones; sin gritos, etiquetas, golpes, ni palabras hirientes.

 

Compartir en:

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Descarga tu hoja de ruta

Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *