Opiniones,consejos y críticas no deseadas en la maternidad

criticas no deseadas en la maternidad

Como te he comentado en otros artículos el convertirnos en mamás nos hace estar expuestas a comentarios constantes de personas cercanas y no tan cercanas a nosotras. Al ser madre te conviertes en blanco de criticas no deseadas en torno a cómo estas cuidando y educando a tus hijos.

No todo lo que nos dicen es con mala intención; pero mucho influye el momento y la forma en que esa persona nos lo dice y de ahí radica nuestra molestia o malestar. Algunas veces podemos reaccionar a la defensiva; y otras preferimos callar e ignorar.

En lo personal me han hecho toda serie de comentarios; algunos muy extraños que sinceramente me ha costado comprender. Debes saber que soy una persona muy abierta; y no me asusta o sorprende escuchar la diversidad de pensamientos; siempre estoy dispuesta a escuchar un consejo, recomendación o comentario; sin embargo, eso no quiere decir que debo tomarlo.

No quiero que lo que voy a escribir se vea como una queja;  solo quiero compartir contigo mi experiencia 🙂

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Recibe Gratis

8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.

Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

1.Todavía no se ha enfermado tu bebé, eso no es normal, se tiene que enfermar

Recuerdo que este ha sido de los comentarios más raros. Una persona cuando mi hija era bebé constantemente nos decía que nuestra hija se tenía que enfermar que ya habían pasado muchos meses y que no era normal que no se enfermará aun.

Sinceramente nunca entendí el comentario, ¿por qué yo querría que mi bebé se enfermara? Cuando le pregunté en que se basaba, me dijo que su Pediatra se lo había recomendado; evidentemente hice caso omiso a dicho comentario; sabía que no tenía lógica lo que me decía.

2. No es normal que tu bebé duerma tanto

Mi hija cuando era bebé tomaba dos siestas al día, de mínimo 1 hora y máximo 3 horas; cosa que para mi era normal puesto que es una bebé que está en desarrollo y que el sueño es parte fundamental de su crecimiento; y que además se que son igual de importantes las siestas que el sueño de la noche en los niños.

Mi pareja y yo siempre le hemos dado mucha importancia al sueño de nuestra hija; motivo por el cual hemos dejado de asistir a eventos sociales o bien llegamos tarde, ya que siempre esperamos a que nuestra hija despierte sola y nunca alteramos su sueño.

Esta situación ha generado gran controversia con nuestras personas cercanas; y hemos escuchado toda serie de comentarios respecto a este punto… desde tu hija debe acostumbrarse a su estilo de vida y no ustedes al de ella; enséñenle a dormir en donde sea no importa que haya mucho ruido, etc, no es normal que duerma tanto, pero a la hora que preguntó el por qué no me saben dar una respuesta convincente.

No entiendo porque me dicen que mi hija se tiene que acostumbrar a nuestra rutina o estilo de vida; el ir a un evento social no forma parte de nuestra rutina, son eventos esporádicos que desde mi forma de ver las cosas no tendría porque afectar a mi bebé..

3. Ya tiene un año, ya no debería tomar fórmula denle leche de cartón

Cuando mi hija cumplió un año, una persona me dijo que ya no debería darle formula que le diera leche de cartón, que porque la formula la haría una niña intolerante a la lactosa. Le pregunté si eso se lo había dicho su Pediatra y me dijo que no pero que ella había hecho eso con su hijo; evidentemente fue un comentario que no tome.

Posiblemente no cause daño alguno dejar de darle formula a un bebé de un año; pero tampoco lo considero algo necesario y mucho menos que esta sea la razón por la que una persona se haga intolerante a la lactosa.

4. ¿Ya tiene más de un años y aún no camina? Eso no es normal, deben hacerle un examen a su columna

Hay personas que piensan que existe una edad determinada para que los niños caminen; cosa que no es verdad. Mucha gente piensa que los niños deben caminar al año y no se por qué.

Es cierto que hay niños que empiezan a caminar aproximadamente a los 10 u 11 meses, pero hay otros que se tardan más; como fue el caso de mi hija que camino sola a los 17 meses y esto no quiere decir que mi hija tenga un problema.

Recuerdo que hubo una persona que nos comento que debíamos llevarla al médico para que le hicieran una revisión a su columna, porque no era normal que no caminara aun; se que este comentario no fue mal intencionado y yo le agradecí a esa persona que se preocupara; sin embargo yo sabía que mi hija no tenía ningún problema, pues ya se levantaba sola y daba pasitos, lo que le daba miedo era soltarse.

Al final mi hija lo logro; un día me soltó la mano y empezó a caminar sola; ahí entendí que  no había razón para obligarla, caminar debe surgir así de ellos; no entiendo por qué hay personas que quieren que todo sea rápido en los niños; por qué no solo disfrutar de cada etapa y respetar sus tiempos.

Cabe mencionar que si tu hijo tiene más de 18 meses y no hace el intento de levantarse o no presenta movilidad en sus piernas; si debes acudir al Pediatra.

5. Tu hija está muy blanca, sácala al sol

Este comentario debo admitir que si me molesta, algunos me dan risa; otros me causan indiferencia; pero este si es de los más absurdos que me han hecho.

Mi hija es de piel blanca y eso yo lo veo de lo más normal; pudo haber sido de un tono diferente de piel y no pasaba nada; pues bueno hay personas que me dicen que esta muy blanca que la saque al sol para que tome color; o sea, no me imagino bronceando a mi hija solo para darles gusto.

¿Por qué no reconocer lo bueno?

Me he preguntado tantas veces por qué a algunas personas les cuesta tanto trabajo hacer un buen comentario; o aplicar ese dicho de que si no tienes nada bueno que decir mejor no digas nada.

No entiendo por que algunas personas considera necesario hacer algún comentario sobre tu hijo: Esta muy flaquito o muy gordito; ya debería hacer esto o aquello; todavía no hace esto… y un largo etcétera; creo que esto es parte de las vivencias que tenemos que pasar como mamás.

Te lo vuelvo a repetir no es una queja, es compartirlo contigo 🙂

Aprender a lidiar con los opinologos es una cosa complicada; y hay que saber poner límites sanos, siempre siendo respetuosa; y también hay que aprender a diferenciar los buenos comentarios y los no tan buenos.

Quiero aclarar que no todo lo que hago es lo correcto;  muchas veces me dejo llevar por mi intuición, pero no quiere decir que así deben hacerlo todas; soy una persona muy analítica y si me das un consejo verás que me pongo a encontrarle lógica. No quiero decir tampoco que sea una persona intolerante a las críticas o a los consejos; créeme que tomo lo bueno de lo que me dicen; y si me genera alguna duda la investigo o la consulto con un especialista, que al final es el experto en el tema.

Cuando necesito un consejo lo pido a alguna mamá; y si alguien me pide a mi uno con mucho gusto lo doy 🙂

Ahora me gustaría saber si a ti te han hecho algún comentario que te haya parecido extraño, fuera de lugar o incluso molestarte. Me encantaría conocer tu experiencia 🙂

Compartir en:

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Descarga tu hoja de ruta

Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.