La maternidad y el encuentro con mi propia sombra

la maternidad y el encuentro con mi propia sombra

Compartir en:

Cuando estás embarazada, es imposible llegar a imaginar lo que cambiará tu vida con la llegada de tu bebé, por más preparada que te sientas, la realidad es muy diferente a lo que podemos llegar a pensar, al menos así me paso a mí. Hace un tiempo me hicieron una entrevista en donde hablaba de la sombra de la culpa, me sentí muy bien hablando de esto y tengo que confesarte que años atrás jamás habría imaginado hablar sobre estos temas . Por eso hoy quiero hablarte sobre la maternidad y el encuentro con mi propia sombra.

En estos años que llevo de ser madre he aprendido tantas cosas, que cuando planeaba tener un hijo ni siquiera imagine que existían. El ser madre me ha llevado a reconectarme conmigo misma, el querer ser la mamá que mi hija necesita es un proceso complicado; sin embargo, cuando lo haces con amor cosas maravillosas suceden.

Desde que mi hija nació he hecho un trabajo interior intenso, entre las cosas que he realizado fue el abrazar mis sombras, cosa que cuando mi coach me lo planteo me pareció extraño, porque no lograba entender el beneficio que reconocer y abrazar nuestras sombras puede traer a nuestras vidas.

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Recibe Gratis

8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.

Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

¿Qué es la sombra?

Aunque sé que puede parecer obvio, empecemos a definir el concepto de sombra:

La sombra según Carl Gustav Jung, es el aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos y actitudes que el yo inconsciente no reconoce como propios.

¿Cómo reconocer tus sombras?

Para reconocer tus sombras es necesario un ejercicio de humildad, estas preguntas pueden ayudarte, te recomiendo recabar esta información por escrito.

  1. ¿Qué no toleras de los demás?
  2. ¿Qué es aquello que va en contra de tus valores y convicciones?
  3. ¿Cuáles son los conflictos que mayormente se presentan en tu vida?

Dentro de las respuestas que obtengas pueden ir implícitas tus sombras, aquello que nos cuesta asumir, pero que todas tenemos y esto no es para criticarnos, juzgarnos o decir que somos malas personas, esta información es para aceptarlas y reconciliarnos con esa parte nuestra.

Abraza tus sombras

Recuerdo que cuando estaba en el proceso de reconocer y abrazar a mis sombras no alcanzaba a entender cómo es que podría abrazar ese lado oscuro. Pensaba que estaría orgullosa de mis defectos, entonces le hice saber esta inquietud a mi coach y ella me dijo unas palabras que aún conservo y me sonaron totalmente coherentes y hoy las comparto contigo, ella me dijo: “vivimos en una realidad dual, en una realidad material dividida en dos polos opuestos y con toda la gama de colores intermedios. Si queremos llegar a la luz, esta no se percibirá sin la oscuridad”.

Entonces, entendí que no podría tener un cambio verdadero si antes no aceptaba, me reconciliaba y abrazaba mis sombras y sé que dirás y todo esto que tiene que ver con la maternidad, que es de lo que mayormente hablo, desde mi punto de vista mucho, ya que para mi la maternidad es el trabajo más intenso de desarrollo personal y que si no sanas y te trabajas interiormente, es difícil, por no decir imposible que demos lo mejor de nosotras a nuestros hijos.

Te invito a hacer también este ejercicio; primero reconocer tus sombras, después puedes escribir una carta de reconciliación y como se hace en la PNL encuentras una intención positiva y así te haces consiente de que como tal no quieres que se vayan, pero si reconocer cuando estas aparezcan en tu vida y así iniciarás un trabajo de dejar de juzgarte y juzgar a los demás, entonces te entenderás y desde ahí podrás iniciar un cambio verdadero, ya que este es un trabajo de autoconocimiento, aceptación, perdón y transformación.

Compartir en:

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Descarga tu hoja de ruta

Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Publicaciones Similares

4 comentarios

  1. Muchas gracias por compartir tu visión, es gratificante saber que compartimos muchos de los retos de la maternidad con otras mujeres.
    Y reconocer que primero debemos trabajar en nosotras mismas es algo que siempre comparto como psicóloga y madre.

    1. iHola Rebeca!

      Muchas Gracias a ti por escribirme, para mí es un verdadero placer compartir con todas ustedes mi experiencia, esperando de corazón les ayude y les aporte algo positivo, me encanta estar en contacto con psicólogas y madres divinas como tú 🙂

      Gracias por ser parte de esta comunidad 🙂

      Te mando un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *