Crianza respetuosa y consciente=Lazos emocionales sanos con nuestros hijos
Tal vez hayas escuchado mucho el término de crianza respetuosa, consciente o con apego en los últimos tiempos; y es que debo reconocer que muchas madres queremos dejar atrás el modelo de crianza convencional para criar de una forma consciente; tarea nada sencilla y menos si no fuimos educadas de esta manera.
Vivimos en un mundo con un ritmo de vida frenético, acelerado que nos lleva a disfrutar muy poco de las cosas; he escuchado a madres que cuando su hijo es bebé desean que ya camine, y cuando camina quieren que ya hable; y así cada etapa quieren que pase rápido y no se dan cuenta que eso hace que disfruten muy poco de cada momento.
Cada etapa de tu hijo es única y aunque tengas más hijos debes saber que nunca vivirás lo que estás pasando con un hijo en particular, porque cada niño es diferente; te invito a disfrutar de tu hijo y sus etapas, verás que si lo hacen con detenimiento el proceso puede ser muy satisfactorio.,
La crianza respetuosa y consciente es una alternativa para generar lazos fuertes con nuestros hijos; por lo que te invito a practicarla, no es fácil, pero tampoco imposible, si estás convencida de que es lo que quieres para tu hijo, para ti y para tu familia. Te permite vivir de forma más consciente, aunque debo decirte que el hacerlo requiere de mucho desarrollo personal.
Recibe Gratis
8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.
Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.
¿Qué es la crianza respetuosa-consciente?
Para mi la crianza consciente es el acompañamiento, cercanía, estar presente en el desarrollo de nuestro hijo para potenciar el desarrollo del niño; de una forma respetuosa y centrándonos en las necesidades y tipo de hijo que tenemos, sin el deseo de cambiarlo, solo de guiarlo.
Sin darnos cuenta al elegir este tipo de crianza como mamás también estamos iniciando un camino en nuestro propio autoconocimiento y crecimiento personal. La crianza respetuosa se centra en la sensibilidad de la madre ante las necesidades del niño.
En la crianza consciente se ponen como prioridad y se respetan las necesidades emocionales de nuestro hijo; reconociendo, atendiendo y siendo empáticas con lo que les está sucediendo. Se trata de brindar a los niños un crecimiento en armonía acompañándolos de forma cariñosa en todo momento.
No es una moda; tampoco un proceso estandarizado; no existe una guía de como debe hacerse simplemente se trata de sentir a tu hijo; de conectar con él para que puedas comprender qué es lo que necesita.
No confundas crianza consciente con permisividad
He escuchado a algunas madres decir que la crianza consciente es no poner límites a los hijos; esto es totalmente falso. Educar y criar con respeto, no es ser complaciente todo el tiempo; simplemente lo que queremos es entender a nuestro hijo y saber como cubrir esa necesidad que no precisamente tenemos que cumplir. Lo importante es que sepas como comunicarte con tu hijo, habrá ocasiones en que no puedas ceder a lo que él quiere; también como mamás debemos poner límites, pero esos límites deben ser sanos.
Nadie dijo que fuera sencillo, yo también estoy en proceso; lo que puedo recomendarte es que trates de ponerte en el lugar de tu hijo y que entiendas la diferencia entre educar conscientemente a no poner límites. No debes pensar que el criar con respeto te hace perder autoridad; al contrario te ganarás el respeto de tu hijo; porque siempre entenderá tus razones para hacer o no ciertas cosas. Estarás educando desde el amor, no desde el miedo. No es lo mismo que tus hijos te tengan miedo a que te tengan respeto.
¿Qué es la crianza convencional?
La crianza convencional se basa principalmente en «disciplinar» al niño, pensando que de esa manera serán «buenos». Las personas que educan de manera tradicional piensan que con castigos, gritos y hasta golpes es la mejor forma de que sus hijos mejoren ciertos comportamientos; y no se dan cuenta que haciendo esto, solo están creando fuertes problemas psicológicos en los niños.
Anteriormente, tal vez en los tiempos de nuestros abuelos, inclusive de nuestros padres, se tenía la creencia que para que los niños se portaran “bien” debían recurrir a sembrarles miedo, castigarlos y controlarlos; pero hoy en día esta más que comprobado, que está técnica además de no funcionar es muy dañina para los niños .
Crianza consciente vs crianza convencional
La crianza consciente y respetuosa se trata de tener una relación de amor y cercanía con tu hijo; pero no intentas controlarlo, no pretendes cambiarlo, solo guiarlo mediante tu compañía. Confías en él, nutres sus necesidades; orientando y ayudando según las necesidades de su desarrollo. De esta manera puedes estar segura de que los niños desarrollan al máximo su potencial y crecerán con mucha confianza en sí mismos. Recuerda que nuestro hijo aprende de nosotros, de como le hablamos y lo tratamos.
El niño debe desarrollar modales auténticos dictados por su voz interior no por obediencia, por miedo, o por cumplir las expectativas ajenas; esta es la principal raíz de la inseguridad emocional. De nada sirve decirle a tu hijo que debe portarse bien en determinado lugar, bajo amenazas; porque podrás engañar a otras personas, pero no puedes engañarte a ti misma; a la que debe importarle como es tu hijo es a ti, a la demás gente no le interesa; preocúpate menos por aparentar y mas por acompañar a tu hijo.
Educando a los niños desde el respeto hace que ellos aprendan a confiar y a guiarse por su voz interior y no hay que confundir voz interior con caprichos; si no de esa vocecita que muchas de nosotras reprimimos, callamos o ignoramos por como fuimos educadas.
Confía en ti misma y en tu hijo
Las personas cercanas y no tan cercanas, siempre tendrán una opinión respecto a como estamos llevando la educación y crianza de nuestros hijos. La mayoría de las personas piensan que si no utilizamos la crianza convencional; la educación de nuestros hijos se nos saldrán de las manos.
Un primer paso para lograr una crianza consciente; es liberarnos de la educación basada en el miedo, con la que la mayoría de nosotras hemos sido educadas; y tomar contacto con tu yo verdadero.
Confiar en nosotras mismas implica un trabajo interior bastante profundo para llegar a ser libre; y saber escuchar, ver y confiar en nuestro hijo.
La crianza consciente es una forma de vida
No debemos ver la crianza consciente como una moda; solo porque el termino ha tomado fuerza en los últimos tiempos; para mi es una forma de vida; que no es sencilla llevar porque para poder tener éxito debes trabajar muchas cosas internas que traes contigo desde mucho tiempo atrás; y a veces no queremos hacer eso, porque no queremos remover heridas pasadas.
Esta forma de vida implica empezar una nueva historia de crianza; basada en el amor, respeto, escuchar y respetar a tu hijo, aceptar que tu hijo es de cierta manera y que eso es parte de él; solo que tú estarás presente para ayudarlo a gestionar sus emociones, a enseñarle que existen reglas, normas; ayudarlo a desarrollar sus habilidades; a acompañarlo; a que se sienta seguro, confiado; y que haya tal conexión emocional que cuando tenga un problema de cualquier índole no dudaría ni un segundo en acudir a ti. Esto es el objetivo final de la crianza consciente; no se trata de mimar y consecuentar; se trata de acompañar y dirigir a tu hijo aceptándolo como es; y no tratando de hacerlo como te gustaría que fuera.
No se trata de hacerlo un niño obediente; se trata de hacerlo un niño seguro de sí mismo, capaz de tomar decisiones y sobre todo autentico.
No es fácil lograrlo, pero haciendo pequeños esfuerzos cada día; mejorándote primero a ti puedes llegar a ser la mamá que tu hijo necesita.
Descarga tu hoja de ruta
Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.