Lo que se deja atrás cuando educas en casa

lo que se deja atrás cuando educas en casa

Al tomar la decisión de educar sin escuela, es normal experimentar temores y dudas sobre lo que se deja atrás cuando educas en casa. Sin embargo, es importante recordar que la educación en el hogar es una opción viable y enriquecedora para muchas familias, que puede brindar innumerables beneficios a los niños y jóvenes; pero que por supuesto no es para todo el mundo.

Aunque ya hemos hablado de las ventajas y desventajas de la educación en casa. Mi objetivo con este artículo no es simplemente discutir los pros y contras, sino generar una mayor conciencia sobre los cambios que se presentarán en tu vida si decides educar en casa.

¿Qué dejas atrás cuando educas en casa?

Al optar por la educación en casa, es posible que debas dejar atrás algunos aspectos de la educación tradicional: como la estructura y los horarios preestablecidos, el enfoque centrado en los exámenes y la competencia con otros estudiantes, abrazando un enfoque más personalizado y flexible para el aprendizaje de tus hijos.

Es importante tener en cuenta que el proceso de evaluación y certificación también es diferente; ya que no se basa en las boletas de calificaciones y puede requerir un enfoque más personalizado y creativo.

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Recibe Gratis

8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.

Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Cuando decides educar en casa, también dejas atrás prácticas que se tienen en una escuela tradicional. Esto incluye: la noción de grados escolares, ya que los niños no están limitados por un currículo fijo y pueden avanzar en su aprendizaje a su propio ritmo. Además, es posible que no utilices libros de texto como se hace en la escuela, ya que existen otras opciones de materiales de aprendizaje disponibles.

Asimismo, dejamos atrás: exámenes, calificaciones, cuadros de honor o presión para obtener notas altas; ya que el enfoque se centra más en el aprendizaje significativo y el crecimiento personal.

Otro aspecto a considerar que se deja atrás cuando educas en casa, es el tiempo que los hijos solían pasar en la escuela, ya que ahora estarán en casa durante esas 6 u 8 horas. Por lo tanto; será necesario adaptar la organización familiar a esta nueva realidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es necesario renunciar a las actividades que se disfrutan, sino ser conscientes de los cambios que esta decisión implica.

¿Qué ganamos cuando educamos en casa?

Lo que ganamos al elegir la educación en casa es mucho más valioso que lo que dejamos atrás. Entre los aspectos que destacan se encuentran la:

  • Libertad de personalizar el aprendizaje para cada uno de nuestros hijos, adaptándolo a sus necesidades y ritmos individuales.
  • Posibilidad de explorar intereses y habilidades únicas de nuestros hijos, lo que les permite desarrollarse en áreas que les apasionan y fortalecer su autoestima.
  • Oportunidad de forjar vínculos más fuertes y significativos entre padres e hijos, al pasar más tiempo juntos y compartir experiencias de aprendizaje enriquecedoras.
  • Tranquilidad de saber que nuestros hijos están seguros, sin riesgo de acoso escolar, falta de atención o exposición a influencias negativas.
  • Creación de un ambiente de aprendizaje seguro, acogedor y personalizado en el hogar, donde se fomente la creatividad y el pensamiento crítico.
  • Posibilidad de enamorarnos en familia del aprendizaje y descubrir juntos nuevas formas de aprender y de explorar el mundo.
  • Oportunidad de mostrar a nuestros hijos que aprender puede ser divertido, fomentando su curiosidad y motivación intrínseca.

Una visión correcta

En resumen, aunque al decidir educar en casa, habrá cosas que tendrán que cambiar, transformarse, mejorar… los beneficios que obtendrás son muchos más y significativos. En lugar de enfocarte en lo que se deja atrás, es importante mirar hacia adelante y concentrarte en todo lo que puedes ganar al educar más allá del sistema escolarizado a tus hijos.

La mentalidad que tengamos al iniciar nuestro proyecto de educación en casa, es clave para el éxito que logremos en este camino. Desescolarizarnos interiormente será un proceso fundamental, para sentar pilares sólidos en nuestra nueva forma de educar.

Mi intención es evitarte que entres al mundo de la educación en casa, con las cosas claras, así te evitaré confusiones, agobios y malos ratos. Debemos elegir este camino por las razones correctas y con convicción de que es lo que queremos para nuestras familias.

Ahora bien, me interesa saber, si ya estás educando en casa, ¿qué aspectos dejaste atrás? Y si estás en proceso de considerar esta opción, ¿qué crees que tendrás que dejar atrás? me encantará conocer tu opinión 🙂

 

Compartir en:

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Descarga tu hoja de ruta

Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *