iQué difícil es criar y educar de manera distinta!
Hace algunos días me escribió una mamá bastante afligida contándome que se siente completamente sola y sin apoyo de nadie en la educación y crianza de su hijo. Ella no entiende por qué a muchas personas les es tan complicando asimilar que ella quiere educar y criar conscientemente.
Ella ha decidido educar sin escuela y ha optado por la crianza consciente; así que, constantemente tiene desaprobación de su pareja y familiares, porque le comentan que está mal criando a su hijo, que el niño sufrirá mucho, que hace lo que quiere y que ella está realmente agotada. Esas frases son muy comunes de escuchar entre nosotras las madres que educamos y criamos conscientemente.
En las últimas sesiones que tuve con mis alumnos de Homeschooling-primeros pasos precisamente estuvimos hablando de este tema, compartimos cada uno de nosotros cómo es que lo hemos abordado con nuestras familias.
Entiendo que educar y criar de manera distinta causa desaprobación; debemos entender que la gente habla desde el desconocimiento y debemos ser muy pacientes y no discutir con nadie, pidamos respeto de buena manera.
Recibe Gratis
8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.
Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.
En otras ocasiones te he hablado de cómo lidiar con las personas que opinan de la educación y crianza de nuestros hijos, pero hoy más que decirte cómo abordar las críticas quiero decirte cómo lo puedes trabajar en ti, porque sé que pueden llegar a afectarnos mucho todo aquello que nos dicen.
Entiende el punto de vista de las otras personas
Para la mayoría de la personas la crianza consciente y la educación sin escuela, son temas totalmente nuevos y por ellos muchos emitirán críticas desde el desconocimiento total, así que no debes tomártelo personal y si, lo sé no es nada fácil, yo también lo he vivido, molesta e incómoda; pero, honestamente, no sirve de nada ponernos a la defensiva, es difícil cambiar el punto de vista o nivel de consciencia de alguien cerrado.
El hecho de tratar de entender a aquella persona que nos está dando un punto de vista errado, no significa quedarnos calladas o aceptar sus palabras; a lo que me refiero es que reaccionar, ponernos a la defensiva o discutir no servirá de mucho. Así que te recomiendo que escuches, tomes lo bueno y deseches lo que no sirve, si no hay nada de bueno elimina por completo todas esas palabras.
Cuando las personas fueron educadas y criadas de manera agresiva, piensa que esa es la única manera que ellos conocen de hacer las cosas y creen que gracias a esos malos tratos es que ellos han podido ser hombres o mujeres de bien; sin embargo, sabemos que no es así, entonces trata de entenderlos.
Tus razones deben ser más fuertes que las críticas de otros
Las razones que tú tienes para educar y criar conscientemente, deben ser lo suficientemente fuertes para poder aguantar la desaprobación; debes entender que tu nivel de consciencia no es igual al de aquella persona que está emitiendo una crítica. Tú llegaste a esta decisión gracias a que deseas romper tu vieja cadena transgeneracional e iniciar una nueva desde el amor y sabes que es por el bien de tus hijos.
Si tú sabes muy bien por qué y para qué has decidido esta forma distinta de vida, no habrá críticas que te sobre pasen, te mantendrás serena, pero sobre todo firme para seguir adelante. Por ello, es que te recomiendo que tengas mus claras tus razones y tu visión familiar.
Sube a tu pareja a este barco
Todos los temas relacionados con nuestros hijos deberían ser temas de dos, tu pareja y tú no tendrían por qué ir por caminos distintos en algo tan importante; así que te recomiendo si no lo has hecho aún que tengas una conversación intima, honesta y desde el amor con tu pareja para que quede muy claro que es lo que quieren como pareja y como familia.
Quizá solo este faltando un poco de comunicación, lo que sí es un hecho es que no deberían ir con objetivos distintos ni como pareja, ni como padres; dialoguen, exponle las razones que tienes para educar y criar de manera consciente y establezcan acuerdos.
Establece límites claros con esas personas
Como te comentaba no se trata de quedarnos calladas y aguantar todo eso que nos están diciendo las personas que nos están criticando, desde el respeto le puedes decir que ha sido una decisión bien pensada y estudiada, que tienes razones lo suficientemente fuertes para hacerlo. Que aceptas su punto de vista, pero que tu decisión ya está tomada y que ojalá pueda respetarte.
No tienes que iniciar una discusión con cada persona que te diga que estás haciendo un mal trabajo como madre; cuando tienes clara tus razones, el poner límites también te resultará sencillo porque tus razones serán tan fuertes, que difícilmente podrías dar un paso atrás en tu decisión.
Respira y sigue adelante
Créeme que entiendo muy bien lo difícil que es que te critiquen con decisiones que has tomado con respecto a tus hijos; lo que sí puedo decirte que si llegas a dar un paso atrás, es porque no has definido tus por qué y para qué de esta forma distinta de vivir. Recuerda que todo lo que es diferente causa desaprobación y más de personas que han recibido otro tipo de educación.
Sé que puedes sentir que vas contra la corriente y quizá si sea así, pero esto que hacemos es desde el amor y porque sabemos que es lo mejor que podemos brindarles a nuestros hijos.
Así que la próxima vez que te critiquen respira, pon límites claros y sigue adelante. Piensa en el gran ser humano que será tu hijo gracias a estas grandes decisiones que hoy estás tomando y que esto sea tu principal motor.
Descarga tu hoja de ruta
Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.