¿Cómo afecta el mal humor de los padres a los hijos?
¿Cuándo fue la última vez que tu hijo te vio enojada?¿Tu mal humor ha afectado la relación con tus hijos y tu pareja? ¿Te has puesto a pensar en el daño que le estas ocasionando a tu hijo al tratarlo mal por tu falta de control? ¿Has pensado cómo afecta el mal humor de los padres a los hijos?
El mal humor es el reflejo de nuestra falta de control en la gestión de las emociones, y si nosotras no somos capaces de entender y controlar nuestras emociones, no podemos pretender pedirles a nuestros hijos que ellos lo hagan.
Debemos aprender a ser congruentes y si le decimos a nuestro hijo que no nos grite, tu tampoco debes gritarle; si le pides que no pegue, tu tampoco debes golpearlo; no puedes pedirle amabilidad cuando tú constantemente eres grosera, y así podemos dar muchos ejemplos más.
Recibe Gratis
8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.
Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.
Las consecuencias de ser un padre con mal humor constante
Si frecuentemente tú y/o tu pareja están de mal humor y sus hijos son testigos de ello o peor aún sufren las consecuencias de ese estado, debes tomar en cuenta que tu hijo puede volverse un niño o joven inseguro; ansioso; angustiado y estresado. También estarás afectando su evolución cognitiva; emocional y lingüística y su habilidad para socializar.
De esta forma solo estaremos haciendo que nuestros hijos también sean así y que esa manera de ser y estar se convierta en su estilo de vida; haciendo que tus hijos lo vean como algo normal y causando graves secuelas en ellos y en toda la familia.
Tu hijo aprenderá a vivir con tensión y miedo; y no puedes pretender que sea un niño equilibrado, porque esa forma de vida, no le permitirá desarrollarse de manera sana.
Gritar, golpear, ignorar, ofender; son solo algunas consecuencias que puede desatar el mal humor y tú puedes sentirte; molesta; triste; irritable; ansiosa; estresada; desesperada; impaciente….
Con esta forma de vida el niño también se vuelve descontrolado en sus emociones. Cada que estés mal, recuerda cómo afecta el mal humor de los padres a los hijos.
Efectos en un niño que tiene padres mal humorados
A continuación te enlisto algunas consecuencias, que presentan los niños que tienen padres con constante mal humor:
- Baja autoestima.
- Inseguridad.
- Estrés y angustia.
- Problemas de socialización.
- Problemas de aprendizaje.
- Dificultad para concentrarse.
- Problemas de habilidades sociales.
- Problemas para controlar sus emociones.
- Son más propenso a presentar conductas agresivas.
- Alteraciones en los niveles de desarrollo.
¿Qué puedes hacer para trabajar tu mal humor?
No se trata de reprimir las emociones. No existen emociones malas; lo que muchas veces no sabemos hacer es canalizarlas de manera correcta y terminamos desquitando nuestro enojo con las personas que más amamos, nuestros hijos.
Debemos enseñar a nuestros hijos a gestionar sus emociones, sin embargo si nosotros no sabemos hacerlo, es prácticamente imposible enseñarlo. Si quieres hijos emocionalmente sanos, primero debes sanarte a ti.
No debemos decirles a nuestros hijos que el enojo es una emoción negativa; es totalmente valido experimentar ira, el punto es saber cómo controlarnos y canalizar esa molestia; es decir que lleguemos a algún lado, no a lastimar ni a herir; si no que esa molestia tenga un fin.
Sé que hacer esto no es sencillo; se trata de trabajarlo día con día. Tienes que sentirte bien, dormir lo suficiente, alimentarte sanamente, ejercitarte, etc, todas esas actividades que te hagan sentir de lo mejor.
Cuando por alguna razón trates mal a tus hijos por tu mal humor, no dejes de pedir disculpas; de esa manera estarás enseñando a tus hijos a reconocer cuando se equivoquen y hacer lo correcto. Se trata de constancia.
¿Cuándo fue la última vez que te escuchaste?
Si tu estas pasando por momentos de mal humor, ¿te has preguntado por qué? ¿Qué es lo que está haciendo que estés así?, ¿Cuándo fue la última vez que te escuchaste, que escuchaste a tu cuerpo?
Debe haber algún motivo que está desatando ese mal estar en ti, debes ser capaz de ser honesta contigo, y también amable. Mirate, analizate, escuchate. De alguna manera esas reacciones son el reflejo de que no estás bien y también puede haber efectos en tu cuerpo, no los ignores por favor.
Recuerda que para poder estar bien con los demás, debes primero estar y sentirte bien y siempre ten en mente la manera en cómo afecta el mal humor de los padres a los hijos.
¿Estás siendo la madre que quieres ser para tus hijos?
Puedo asegurar que quieres ser una mejor madre si no estarías aquí, leyendo este artículo.
Hace algunos días yo también me sentí mal; durante algunos días tuve dolores intensos de cabeza; me sentía cansada y las cosas no me estaban saliendo bien; así que tuve que detenerme y analizar la situación por la que estaba pasando; y es que llevaba varios días de trabajo intenso y de malas noches y claro el resultado no tardo en manifestarse.
Sabia que no estaba en un buen momento; así que por un día completo me dispuse a cambiar mis actividades cotidianas, por lo que que después de desayunar me acosté a lado de mi hija y me puse a escuchar un podcast. Tuve la oportunidad de ver despertar a mi hija, hacia muchísimo tiempo que no experimentaba tan maravillosa sensación.
Me dispuse a tomar un día de descanso; libre de culpa y exigencias interpuestas por mí misma. Así que dije hoy será un día exclusivo para mi familia y sobre todo para mí.
Mi hija me pidió acostarnos en el piso, así que pasamos un buen rato ahí, después de que ella desayuno pusimos sus canciones favoritas y bailamos; iluminamos; dibujamos; recortamos; pegamos y sobre todo nos divertimos mucho. En ese momento entendí por qué es que me había estado sintiendo tan mal, estaba agotada y muy estresada.
Un momento para parar y reflexionar
Tomarme un día para mí, en el que tuve la oportunidad de reflexionar, descansar y volver a conectarme, me vino de maravilla, ¿Cuándo fue la última vez que tú lo hiciste? En verdad te lo recomiendo.
Tuve una reconexión importante y de lo más reconfortante. Me encontraba en mi arquetipo de la mujer sabia; coincidió este descanso con mi menstruación. Recordé que este arquetipo dice, que esta etapa es un buen momento para eliminar lo que no me sirve, para que renazca la mujer sabía que hay en mí. Se dice que la menstruación es la fase más interior de una mujer y un buen momento para parar, aunque el mundo siga girando.
Aproveche este momento para meditar y también hacer algunas actividades que tenía pendientes; como una terapia de movimiento que precisamente ayuda a eliminar el dolor, y algunos ejercicios de Hooponopono; un poco de ejercicio; en fin, no quiero aburrirte con mi historia, solo quise compartirla contigo, puede servirte si tú también te sientes mal.
No necesitas hacer las cosas que yo; puede ser que a ti no te gusten este tipo de actividades y es totalmente respetable, pero si sabes lo que a ti te gusta, las cosas que disfrutas y lo que te hace sonreír, sentir paz, sentir esa tranquilidad tan necesaria.
Busca un momento para hacerlas libre y sin culpa. Yo termine mi día de descanso yendo a tomar un café con mi pareja y créeme después de ese día me sentí muy bien física y mentalmente. No es suficiente un día, así que busca hacerlo con frecuencia, te sentirás muy bien y más ahora que sabes cómo afecta el mal humor de los padres a los hijos.
Descarga tu hoja de ruta
Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.
De corazón muchísimas gracias, me encantaría seguirte por alguna red social siesque tuvieras ❤️ Saludos desde Chile
iHola Ana!
Que linda eres 🙂 Por su puesto que puedes seguirme en mis redes sociales, me dará mucho gusto verte y leerte también por ahí. Me pueden encontrar en:
Facebook Educación en casa
Instagram
iUn abrazo!
Me encuentro tan identificada con tu publicación… Mi hijo llegó en una etapa difícil para mi, en el recayó mi frustración, mi depresión, mi otra yo 😞 Lamentablemente es cierto todas las consecuencias que enlistaste, mi hijo las padece 😞 lo llevamos a psicólogos, terapias y me parte el alma no poder ni hacerle una fiesta de cumpleaños por el estrés y el miedo que provoca la gente y el ruido. Ahora reconozco mi «horror» y pongo lo mejor de mi para sacarlo adelante..
iHola Ana!
Primero que nada te mando un fuerte abrazó, sé que puedes sentirte muy mal por lo que está pasando con tu hijo, lo que menos queremos las madres es ver mal a nuestros hijos; sin embargo, hay algo que yo rescato y te felicito por ello, reconocer que nos hemos equivocado no es nada sencillo y tú lo estás haciendo y eso además de ser admirable es el primer paso para mejorar la salud, convivencia, ambiente familiar… etc. créeme, lo estás haciendo muy bien, no desistas, sé que hay días complicados, pero ese amor que sientes por tu hijo será tu motor en todo momento y ya verás que tu hijo muy pronto estará bien y lo mejor de todo es que tú seguirás aprendiendo y sanándote a ti para ser la madre que tu hijo necesita.
Yo sé que puedes 🙂