Bases de la parentalidad positiva
La parentalidad positiva sin duda está tomando mucha fuerza entre los padres y es que es verdad que muchos queremos educar y criar mejores hijos, aunque esto no sea un trabajo sencillo. La parentalidad positiva se basa precisamente en los principios de empatía y no violencia hacia nuestros hijos.
Si tú ya llevas tiempo leyéndome sabrás que estoy a favor de la crianza consciente, la disciplina y parentalidad positiva, porque definitivamente estoy convencida que es posible un mundo mejor si lo hacemos de manera correcta desde casa. Debemos saber que esto no es un trabajo de un solo día, debemos ser perseverantes y si es lo que de verdad queremos haremos el trabajo interno, personal y diario que se requiere.
A continuación te hablaré sobre las bases de la parentalidad positiva, si tu también quieres adoptarla y tenr unos buenos cimientos.
Recibe Gratis
8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.
Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.
Principio básicos de la parentalidad positiva
- Darles voz a los niños.
- Entrar a su mundo.
- Empatizar con ellos.
- Protegerlos
- Evitar castigos, gritos y golpes.
- Demostrarles nuestro amor.
Beneficios de la parentalidad positiva en los niños
- Les brinda seguridad.
- Confianza en sí mismos.
- Buen desempeño escolar.
- Auntoestima alta.
¿Qué tendría que hacer para empezar a criar mediante la parentalidad positiva?
Cuidarte y mantener buenos hábitos
Seguramente al leer este punto dices pero eso que tiene que ver y la respuesta es sencilla, tiene todo que ver; si nosotras no estamos ni nos sentimos bien difícilmente podremos estar bien con nuestros hijos y con las demás personas que nos rodean.
Cuando decidimos la parentalidad positiva estamos criando conscientemente y uno de los pilares desde mi punto de la crianza consciente es hacernos responsables de nosotras mismas y cuidarnos.
Proporciona un ambiente seguro y de confianza para tus hijos
Brindarles a nuestros hijos un hogar lleno de paz y amor los hará sentir seguros, pero sobre todo con la confianza para acercarse a nosotros cuando nos necesiten y cuando solo quieran un abrazo.
No puede faltar la disciplina positiva y asertiva
Claro que es necesario establecer reglas y límites sanos. Muchas personas llegan a pensar que si criamos conscientemente es que lo nuestro no es paternidad sino hiperpaternidad y para nada es así, el hecho de ser padres positivos no significa dejar de lado las reglas.
Para poder poner límites con nuestros hijos necesitamos ser muy asertivas. La asertividad es comunicarnos de manera efectiva, decir lo que queremos trasmitir de manera firme, siendo en todo momento respetuosas y empáticas con nuestros hijos y con nosotras mismas.
Entra al mundo de tus hijos
En muchas ocasiones los padres están tan desconectados de sus hijos que les cuesta mucho trabajo entenderlos y además de todo entender que son solo niños. La parentalidad positiva nos lleva a entrar en su maravilloso mundo, volver a conectar con nuestra niña interior, emocionarnos con sus intereses, jugar con ellos, acompañarlos, escucharlos.
Es muy importante para los niños ver y saber que sus necesidades son importantes, que su voz cuenta y que ellos no tienen que entrar al mundo de los adultos cuando el de ellos es tan hermoso, acompañémoslos en sus descubrimientos.
Cada día es una nueva oportunidad para volver a intentarlo
La parentalidad positiva como todo proceso requiere paciencia, comprensión pero sobre todo disciplina; no podemos pretender romper o acabar de golpe con el tipo de crianza que recibimos, así que debemos ser muy compasivas con nosotras y recordar que estamos en el camino para llegar a ella y que si de verdad existe el deseo ferviente lo vamos a conseguir.
Tener en mente el tipo de hijos que quieres criar y formar, será un impulso para que cada día trates de hacerlo mejor, así que cada vez que te equivoques acércate a tus hijos, pídeles disculpas y vuelve a intentarlo. Recuerda que cada día es una nueva oportunidad para volver a intentarlo y hacerlo mejor.
Descarga tu hoja de ruta
Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.
🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso.