¿Cómo sé si estoy haciendo un buen trabajo como mamá homeschooler?

estoy haciendo buen trabajo como mamá homeschooler

Compartir en:

Tanto madres que ya educan en casa, como las que apenas lo están considerando; en algún momento de su proceso se preguntan ¿cómo sé si estoy haciendo buen trabajo educando en casa? .

En los últimos días; tanto en mis redes sociales, como en mi correo electrónico, me han escrito varias mamás con esta inquietud y por eso es que quise escribirte este artículo que estoy segura te ayudará si tú estás preguntándote lo mismo.

Tu plan debe servirte de guía, no debe ser un agobio

Es importante tener un plan para que te sirva de guía; sin embargo, debes recordar que la educación sin escuela es flexible y lo que buscamos es que nuestros hijos aprendan no que aprueben; así que no te agobies si te has atrasado en algunas cosas de acuerdo a tu plan. El plan puede ser actualizado cada vez que sea necesario, así que tranquila.

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Recibe Gratis

8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.

Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

No compares a tus hijos con otros niños o jóvenes

Si tu preocupación en este momento, es porque piensas que tu hijo sabe menos que el resto de niños o jóvenes de su edad, déjame decirte que tu hijo es único e irrepetible; no sería justo que midieras tu éxito como mamá homeschooler, solo porque piensas que tu hijo se está atrasando, nuestro proceso de desescolarización interior puede llevarnos mucho tiempo; sin embargo, cada día es una nueva oportunidad de hacer mejor las cosas.

El homeschooling, no solo se trata de aprender cuestiones académicas, sino de darles a nuestros hijos herramientas útiles para la vida real. No sirve de mucho que tu hijo sea excelente en matemáticas, si es un niño con malos modales, que no coopera, un niño sin inteligencia emocional e incapaz de agradecer; se trata de que pongas en perspectiva tu visión y misión como mamá que educa en casa.

Calidad por encima de cantidad

Educar sin escuela no se trata de contestar 20 libros, memorizar, estar siempre haciendo algo escolar; si nuestro enfoque es esto dime ¿qué diferencia tendríamos con los colegios? Hacer homeschooling al menos para mí es más que solo eso. Si ya has decidido educar en casa, te recomiendo que te enfoques en el aprendizaje significativo, no se trata de cantidad, sino de la calidad de lo que está aprendiendo y el significado para él.

Tu éxito educando en casa, desde mi punto de vista no debería ser medido en base a los temas escolares o académicos que han visto, sino la importancia, el impacto y sobre todo el aprendizaje que ha dejado en tu hijo.

No debes decirte: no sé si estoy haciendo buen trabajo educando en casa, porque estamos haciendo muy pocas actividades académicas. Recuerda calidad por encima de cantidad.

Confía en el proceso

Educar en casa es un proceso y debes disfrutarlo; cada día es una nueva oportunidad de aprendizaje no solo para tus hijos sino para toda la familia, si aprendes a disfrutar cada actividad, momento en familia… reafirmarás a diario que este es el camino correcto, no solo para tus hijos sino para todo los miembros que conforman tu familia.

Al menos yo nunca he dicho que es fácil, pero si tengo muy claro que las cosas que más valen cuestan más, que el tiempo es sabio y que con paciencia, constancia, dedicación, pero sobre todo amor las recompensas llegan.

Cada que lo necesites haz cambios

Si ves que algo de lo que estás utilizando para el aprendizaje de tus hijos no está funcionando haz cambios; si empezaste utilizando un determinado método de aprendizaje, no tienes por qué usarlo durante todos los años que eduques en casa; si estás utilizando un curriculum y después te das cuenta que no es lo que esperabas también puedes cambiarlo, puedes hacer las modificaciones que sean necesarias y así debería ser, porque conforme crecen nuestros hijos sus necesidades cambian.

Hacer demasiado

Recuerda también tomarte periodos de descanso, tanto para ti como para las actividades de homeschooling cotidianas. Si tú te estás exigiendo demasiado, no solo en el aprendizaje de tus hijos, si no en lo laboral, cosas del hogar, en el ámbito personal; lo más probables es que en algún momento revientes. Sé que tenemos muchas cosas que hacer, pero también recordemos que somos humanas, habrá días que no lleguemos a todo y debemos ser comprensivas con nosotras mismas.

La autoexigencia nos puede hacer creer que estamos haciendo mal las cosas y si además de eso no nos tomamos descansos vamos a estallar y esto puede repercutir hasta en nuestra salud. Así que te recomiendo que planifiques, seas organizada y priorices, iah! y por favor consiéntete, en la medida en que tu estés bien, podrás dar lo mejor de ti a tus seres queridos.

Productividad no es hacer demasiado o estar haciendo cada minuto algo, sino hacer lo realmente importante y prioritario para ti.

No te olvides de ti

Si no te satisface lo que estás viendo fuera, te invito a ver lo que hay dentro de ti; quizá algo este haciendo falta, no en tu manera de enseñar, sino a ti como mujer.

Recuerda no dejarte en último lugar, consentirte, mantener buenos hábitos, seguir aprendiendo, disfrutar de las cosas que te hacen sentir bien son parte fundamental para el éxito de todo lo que hagas.

Confía en ti

Nadie amará más que tú a tus hijos, así que estoy segura que estás haciendo un trabajo maravilloso. Confía en ti, si estás poniendo tu corazón estoy segura que lo estás haciendo muy bien; a veces se trata de ir moldeando lo que hacemos y claro que conforme nuestros hijos crecen debemos ir haciendo cambios; pero no es que lo estés haciendo mal, es que todo esto también es parte del proceso.

De vez en cuando también tomate un descanso; les vendrá bien a todos en tu familia y cada que sea necesario modifica tu plan; hagan actividades de aprendizaje variadas y divertidas; pero sobre todo hazlo con amor; confía en ti. Así que cuando te preguntes ¿estoy haciendo un buen trabajo educando en casa? mejor felicitate por la gran labor que estás haciendo y siéntete aun mas orgullosa de ser mamá homeschooler.

Compartir en:

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Descarga tu hoja de ruta

Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *