Un gran logro como mamá homeschooler

un gran logro como mamá homeschooler

Compartir en:

Este 2021 para mí ha sido un año lleno de aprendizajes en todos los ámbitos de mi vida y sin duda de las cosas más especiales que sucedieron hablando de educación en casa, fue el enseñar a leer a mi hija, este para mí es un gran logro como mamá homeschooler.

Sé que si tú educas en casa quizá puedas decir: “Tere no es para tanto”. La verdad es que para mí si es motivo de orgullo, porque como lo he comentado en otras ocasiones, uno de mis más grandes temores de educar en casa, era el ser capaz de enseñar a mi hija a leer, recuerdo que aún antes de nacer mi hija a mí ya me preocupaba este tema, así que esto es lo que lo vuelve aún más especial.

Este logro como mamá homeschooler, me dejó unas lecciones que hoy quiero compartir contigo 🙂

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Recibe Gratis

8 Pasos para comenzar la educación en casa (homeschool, unschool etc.) con bases solidas.

Por favor, regístrate para recibir la guía directamente en tu correo electrónico.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

1. La importancia de respetar los ritmos y los intereses de nuestros hijos

La iniciativa de mi hija para aprender a leer marcó una gran diferencia en el proceso y resultado de este objetivo, yo aproveché al máximo el momento en que surgió este deseo en ella y esto trajo grandes resultados, porque su curiosidad e interés hizo que todo el proceso se disfrutara.

Yo ya me había hecho a la idea que quizá este momento tardaría y la verdad es que no me preocupaba si mi hija me hubiera hecho esta petición a los 8 ó 9 años porque sabía que tarde o temprano llegaría el momento en que querría leer, yo sabría esperar; sin embargo, sin forzar la situación el momento llegó mucho antes de lo que esperaba y esto reafirmo mi postura de respetar los ritmos y los intereses de nuestros hijos.

2. Se necesita más que una técnica o proceso estandarizado

Cuando inicié mi preparación para educar en casa, el tema de enseñar a leer me angustiaba mucho y pensé que sería difícil; sin embargo y con toda la sinceridad del mundo, te puedo decir que no utilicé ningún método especifico para lograrlo, solo confíe en mi intuición, me ocupe en conectar con mi hija y utilizar todas las herramientas que tenía a mi alcance y lo más importante fue utilizar un método que funcionará justo para ella, nada estandarizado.

Con esto no quiero decir que lo métodos que ya existen para enseñar a leer no funcionan , considero que si lo hacen, gracias a ellos muchos niños han aprendido a leer y lo seguirán haciendo. Lo que puedo decir en base a mi experiencia, es que el haberlo hecho de la forma en que lo hice, me facilitó mucho el camino y el conseguir nuestro objetivo.

3. Si le pones corazón el camino se puede disfrutar

La verdad es que el hecho de que mi hija me pidiera que le enseñara a leer me entusiasmó mucho, esto no quiere decir que fue todo super sencillo, pero si te puedo decir que aprendimos las dos a disfrutar cada día y cada experiencia y de esta manera cuando a mi hija algo se le complicaba entender, yo buscaba la manera de explicarlo de una manera más sencilla y clara, esto nos ayudó a ambas a divertirnos, descubrir y aprender juntas.

Así que una vez más puedo decirte que cuando le pones corazón, haces las cosas con amor todo sale mejor. Por eso me encanta este fragmento de una canción infantil que le gusta a mi hija que dice así:

“Para hacer bien lo que te gusta hacer, lo tienes que hacer con lo mejor de tu ser, para hacer bien lo que te gusta hacer hay que poner el corazón”.

4. Sin presión, regaños, estrés, el resultado llega más fácilmente

A diferencia de cuando los niños van a la escuela, en este caso no había presión de que mi hija tuviera que aprender a leer en un momento específico o para algún examen, así que esto lo hizo disfrutable y pudimos celebrar al cumplir con nuestro objetivo.

En ningún momento se sintió una exigencia, presión, agobio, frustración, porque no había una fecha determinada para aprender a leer.

5. Celebra tus logros y los de tus hijos

En muchas ocasiones podemos llegar a ser muy injustas con nosotras mismas y pensar que todo lo que hacemos es lo que toca y por lo tanto no celebramos nuestros éxitos. Yo quiero invitarte a a cambiar esto, hay muchas cosas que tenemos que celebrar, que nos han costado y sin embargo hemos salido adelante, equivocándonos, a lo mejor siguiendo un camino que no era el mejor, pero lo logramos y si no lo conseguimos, pues aprendimos.

Así que mamás no esperemos a que los demás vean, valores y reconozcan lo que hacemos, empecemos a reconocernos nosotras mismas. En mi caso el enseñar a leer es un gran logro como mamá homeschooler, me siento orgullosa de ser mamá homeschooler, me falta mucho por hacer y conseguir, pero hoy toca celebrar este momento y este acontecimiento.

Por supuesto, que también es de suma importancia felicitar a nuestros hijos por ser perseverantes, por tener iniciativa y por conseguir sus objetivos. A veces también ellos reciben más regaños que elogios, así que esto también podemos mejorarlo.

¿Lista para celebrar tus éxitos? ¿Qué vas a reconocerte y celebrar hoy? 🙂 iNos leemos en los comentarios!

Compartir en:

Ebook 8 pasos para comenzar la educación sin escuela homeschooling de manera exitosa

Descarga tu hoja de ruta

Recibe mi hoja de ruta donde te compartiré los 8 pasos imprescindible que debes dar antes y durante tu proceso de inicio hacia una educación en casa con exitosa.

🔒 Formulario 100% seguro y libre de spam. ¡Garantizado! Para más detalles consulta nuestra política de privacidad y términos de uso

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *